Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |POR DECRETO

La motosierra a tope: eliminan fondos fiduciarios

El Gobierno dio de baja lo que llama “cajas de la política”, que representaban un gasto equivalente a U$S2.000 millones anuales. Algunos impactan en las arcas de provincias

La motosierra a tope: eliminan fondos fiduciarios

El vocero Manuel Adorni confirmó la eliminación de fondos / Web

17 de Febrero de 2024 | 01:58
Edición impresa

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el presidente Javier Milei eliminó fondos fiduciarios que representaban cerca de 2.000 millones de dólares por considerar que se trataba de “cajas de la política”.

“Milei decidió eliminar determinados fondos fiduciarios que carecen de transparencia y son parte de lo que denominamos cajas de la política. Representan cerca medio punto del PBI, en torno a los 2 mil millones de dólares. Son fondos que existen hace unos 30 años”, sostuvo el funcionario nacional.

“Vamos a avanzar en eso y vamos a ir contra todas las cajas de la política”, dijo Milei a Radio Rivadavia, cuando se lo consultó sobre la decisión anunciada instantes antes por Adorni.

En conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni pidió que “Apelamos a que la política comprenda que la transparencia tiene que estar por encima de todo y que le den lugar a lo que planteamos en la ley Ómnibus, que es la eliminación de estos fondos”, exhortó.

“Estamos en tiempos complicados, de alta inflación, y haciendo todo lo posible para que esta transición hacia una Argentina sin inflación y con crecimiento sea el más corto posible. No vamos a mentir, siempre vamos a decir la verdad y dentro de la verdad está el desastre que hemos recibido, el daño que le han hecho a la Argentina y que estamos pagando todos los argentinos”, añadió.

Los fondos fiduciarios (conocidos como fideicomisos públicos) son una herramienta para financiar obras y proyectos que los gobiernos comenzaron a utilizar con cada vez más fuerza, pero que expertos en anticorrupción y finanzas tienen en la mira por la falta de auditorías sobre el dinero que se les transfiere y la forma en la que se utilizan los fondos.

Respecto a su funcionamiento, el Poder Ejecutivo Nacional, a través de ministerios u organismos del Estado (fiduciante), transfiere bienes o sumas millonarias de dinero a entidades, generalmente bancarias (fiduciarios), para que administren esos fondos en beneficio del primero. Estos contratos tienen una particularidad: el dinero se utiliza para un bien o fin determinado y no puede cambiarse ese destino, aunque hay “trampas” que generan interrogantes sobre esta regla.

Se trata de fondos sobre los que hay pocos controles: no siempre se conoce si el dinero va al objetivo para el que se creó el fondo.

La eliminación de los fideicomisos figura en la agenda inmediata del Gobierno nacional, donde destacan el medio punto del PBI que se ahorrará el Estado nacional con la eliminación de “ciertos fideicomisos” sobre un total de 28. La medida ya había sido contemplada en la Ley Bases, que sufrió un revés inesperado para el oficialismo cuando se discutió el articulado.

Los gobernadores y otros sectores se opusieron a la aprobación del inciso “h” del artículo 4° de la Ley Bases, que le permitía al presidente Milei, sin limitaciones, “transformar, modificar, unificar o eliminar asignaciones específicas, fideicomisos o fondos fiduciarios públicos creados por normas con rango legal, inclusive los destinados a subsidios, revisar su procedencia y destino para lograr una mayor racionalidad, eficiencia, eficacia, transparencia y control del uso de recursos públicos”.

Bajo la lupa del gobierno libertario están los fondos fiduciarios Procrear y Progresar, muy identificados con los gobiernos kirchneristas. También se menciona el Fondo de Integración Socio Urbana (Fisu), creado para las mejoras de barrios populares. Hay también fondos creados durante la presidencia de Mauricio Macri como el Fideicomiso PPP de Autopistas y Rutas Seguras.

Según un estudio de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) realizado en enero de 2023, “la proliferación” de fondos fiduciarios “vulnera la unicidad de caja de la administración nacional incrementando las necesidades financieras del Tesoro Nacional”.

“Mientras un área de la administración nacional se asegura recursos para el cumplimiento de sus objetivos a través de un fondo fiduciario y en algunos años (como en 2021 y 2022) acumula liquidez, por otro lado se corre el riesgo de desfinanciar al Tesoro provocando un empeoramiento de la situación fiscal y en el mediano plazo atentando contra la continuidad del objetivo que originalmente se quería favorecer a través de la creación de ese fondo”, sostuvo el ente bicameral.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla