La mayor suba semanal del año en precios de alimentos

Edición Impresa

Los precios de los alimentos aumentaron un 4% en la segunda semana de febrero y anotaron el dato de inflación de siete días más alto desde la primera semana del año, cuando habían registrado una variación de 4,6%.

Los datos se desprenden del último relevamiento de inflación en alimentos que elabora la consultora LCG. Durante la segunda semana del mes, la suba fue impulsada por las frutas, bebidas y los condimentos.

En lo que va de febrero, los precios escalaron 7,5%. Mientras que en las últimas cuatro semanas, los productos de la canasta básica tuvieron un incremento promedio de 11,9% y del 12,3% de punta a punta en el mismo período.

En la segunda semana de febrero, las frutas y bebidas fueron los productos que más aumentaron, con un alza de 12,64% y 8,89% respectivamente. Le siguieron los condimentos y las verduras, con el 5,42% y 4,72%.

De acuerdo con el relevamiento, las bebidas y la carne fueron los rubros que más influyeron en la inflación semanal, ya que explicaron más del 60% del aumento en los últimos siete días.

LOS MÁS Y LOS MENOS

Según la consultora LCG, cinco de las 10 categorías analizadas en el estudio se ubicaron por encima del promedio semanal, que fue del 4 por ciento.

De acuerdo con el sondeo, los alimentos registraron una inflación promedio del 11,9% en las últimas cuatro semanas. En tanto, los productos de la canasta básica subieron 12,3% medidos de punta a punta en el mismo periodo.

A lo largo de las últimas cuatro semanas, cuatro de las 10 categorías relevadas mostraron subas superiores al 20%.

Entre ellas, condimentos y otros productos alimenticios 32,8%; azúcar 27,2%; lácteos y huevos 20,4%; bebidas e infusiones 20,3%; aceites 15%; pan, cereales y pastas 12,1%; verduras 8,3%; carnes 6,8%; comidas listas para llevar 5,9%; y frutas -1,4%.

De acuerdo con el último informe del INDEC, la inflación en alimentos fue del 20,4% en enero. Sin embargo, muchos productos aumentaron bien por encima de la variación promedio.

Los 10 ítems que registraron las mayores variaciones mensuales fueron los siguientes: polvo para flan 71,3%; café molido 70,5%; sal fina 60,4%; naranja 58,4%; lechuga 49,3%; tomate entero en conserva 43,6%; pan de mesa 43%; galletitas de agua envasadas 42,1%; salchicha tipo viena 40,7% y limón 39,3%.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE