Cuánto subieron las expensas y qué se espera para los próximos meses
Edición Impresa | 18 de Febrero de 2024 | 02:03

Las expensas experimentan fuertes aumentos como consecuencia de la suba de los servicios públicos, los sueldos de los encargados y los servicios de mantenimiento.
En enero, el promedio de estos gastos -que incluyen salarios, servicios, compras, seguridad, limpieza, mantenimiento y honorarios profesionales, entre otros costos- registraron subas 12,23 por ciento en la Región, mientras que la comparación interanual dio 174,34 por ciento.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la Ciudad de Buenos Aires, el incremento mensual ascendió hasta el 20 por ciento, en tanto que el acumulado anual estuvo en el orden del 200 por ciento.
Referencias
En la Provincia de Buenos Aires, las expensas promedio en edificios (siempre sin incluir deuda) fue de $ 37.827 en enero. Mientras que en Córdoba, el gasto en expensas fue de $34.277 (un año atrás ese valor era de $12.867). En Santa Fe, el monto mensual en los gastos de los edificios fue similar: $33.445 en enero. Y en Entre Ríos, el valor de la expensas promedio de $22.724. En este caso, el incremento intermensual fue del 30,98% y del 236% desde hace un año.
Cómo evitar sorpresas y costos mayores
No es sorpresa para nadie que las expensas, dada la inflación, seguirán aumentando. En este contexto, para que los vecinos puedan controlar las expensas y analizar su evolución es necesario que tengan trazabilidad de los gastos del consorcio. Es decir, poder seguir y entender en detalle cómo se utilizan los fondos, indican expertos en el tema.
Para este año se espera un comportamiento similar al de 2023, de acuerdo a referentes del sector. Esto es que las expensas se vayan ajustando por detrás de la inflación. “Vemos que los aumentos siempre van un poco más lento que el IPC. De hecho, tienen un comportamiento reactivo al IPC. Por eso es que lo vemos ligeramente por debajo de la inflación”, indicó el titular de una firma que administra miles de consorcios en todo el país.
“Tal vez si se da un momento de mayor estabilidad y menor inflación veamos que las expensas se ajusten inclusive un poco por encima del IPC, para que los proveedores, que venían desfasados, recuperen un poco”, concluyó.
Qué pasa con los sueldos de los encargados de edificios
En los consorcios que tienen encargado, el peso del costo laboral juega un rol clave. Dentro de los gastos que componen las expensas de un consorcio, el principal -que históricamente se actualiza inexorablemente en línea con la inflación- es el salario de los encargados. Entonces, es el rubro que más rápidamente se actualiza si se compara con otros rubros o proveedores, como los honorarios de la administración, un plomero, un gasista, la empresa de fumigación, entre otros. Estos últimos son rubros fácilmente reemplazables, por lo que el poder de negociación que tienen es bastante bajo, se indica.
Como tendencia, gran parte de los edificios nuevos y pequeños, de tres o cuatro pisos, evitan la contratación de un encargado, optando en cambio por servicios de limpieza recurrentes. Esta estrategia, aunque reduce las horas de trabajo, elimina la relación de dependencia directa con el consorcio. Esta decisión puede generar complicaciones adicionales en caso de necesitar rescindir el contrato.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE