Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Los efectos del cambio climático

Fuerte golpe del calor a las cosechas de la Región

Con las altas temperaturas, aparecen las plagas. Hubo pérdidas en la cadena de producción local

Fuerte golpe del calor a las cosechas de la Región

Las quintas y parte del cordón frutihortícola, afectados / Archivo

26 de Febrero de 2024 | 03:31
Edición impresa

Faltan más de 20 días para que termine el verano en la Región, pero durante el fin de semana apareció un alivio en las temperaturas máximas. Sin embargo, desde fines del año pasado, la ola de calor afectó a una parte de la Ciudad. De hecho, donde más sufrieron los efectos de los registros extremos fue en el cordón flori y frutihortícola de La Plata y los alrededores.

El mapa semana del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestreó que para esta semana podrían llegar algunas precipitaciones, lo que aliviaría el efecto del calor en las quintas y los campos de producción locales. No obstante, si estas lluvias llegaran con tormentas se generaría una nueva alerta para este sector, golpeado por los fenómenos climáticos del últimos trimestre.

Realidad adversa

En cuanto al efecto del calor, Clapyra Manera, de Intercambio de Semillas La Plata, explicó que “los cultivos y la sequía (originada por las temperaturas extremadamente altas) no son socios”. “Los efectos del cambio climático, con sistemas productivos que deforestan hábitats naturales despojándonos de reguladores naturales de temperatura, de humedales que mantienen la vida en la zona del delta, traen aparejados sistemas climáticos extremos”, manifestó.

Cuando no hay agua en la tierra, “la sequía trunca los procesos de fructicación, acelera los ciclos en los cultivos, adelanta el fin de las plantas y nos despoja del guardado de semillas por la pérdida de características fenotípicas óptimas de reproducir”, explicitó. Además, argumentó que un proceso de agostamiento como el registrado “es causa de la pérdida de producciones enteras, de meses de labor diario y arduos, que no se recuperan”, lo que golpea a los productores del cordón “verde” de La Plata y la Región.

En cuanto al efecto sobre el resto de la cadena, Clapy advirtió: “La sequía no sólo afecta los ciclos productivos, sino también al circuito comercial, los costos siempre se reflejan en los bolsillos y las góndolas de los consumidores”.

Retiros e impactos

Carlos Franca, productor de tomate platense, confesó que este fenómeno “significó el retiro temprano de la producción”. “Solo se mantuvo (el cultivo) hasta la primera semana de febrero”, agregó y aclaró que se dedica de la producción “a campo”, por lo que las pérdidas fueron más grandes que en los casos de quinteros y huertas locales.

Tal como aportó Manera, el protagonista sucribió la afirmación de cómo se dio golpe las cosechas de la Región y sumó: “La sequía favorece la proliferación de algunas plagas del tomate como la arañuela o el cogollero”.

Isabel Palomo, del Frente Agrario de la Organización 25 de Mayo, relató: “El cambio climático afecta a todo tipo de producción. Por ejemplo, ahora, para poder producir lechuga se necesita tener media sombra para que el sol no pueda quemarlas”.

“Las sequías largas o la caída de fuertes lluvias hacen que se pierda gran parte de la producción”, amplió la productora local sobre los efectos de los fenómenos climáticos en los cultivos.

Ante lo expuesto, algunas frutas y vegetales cultivadas en La Plata y la Región podrían llegar con remarcaciones en los precios al Mercado Central o a las verdulerías y fruterías locales. En efecto, por la pérdida de las cosechas y ante algunas caídas en los stocks, llegaría un ajuste al alza en los valores de algunos productos naturales de origen zonal.

Modificaciones

Respecto a la distribución de las frutas y verduras tras ser cosechadas, Isabel aportó que “hubo un cambio total en el horario” debido a las temperaturas extremadamente altas: “La recolección pasó a hacerse muy temprano o muy tarde”.

Por último, alertó que, desde el cambio de gobierno post elecciones, “no hay controles de las ventas de productos de agroinsumos y los alquileres de las tierras”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla