

Este insecto transmite la encefalomielitis y no el dengue / Web
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este insecto transmite la encefalomielitis y no el dengue / Web
Tras las lluvias de hace más de una semana, la Ciudad y la Región se fueron invadidas por los mosquitos de la especie Aedes albifasciatus. Estos son los insectos que pueden transmitir la encefalomielitis (encefalitis equina del oeste -EEO-). Sin embargo, tras siete días de asedio por parte de esta plaga, las “nubes” que se formaban al inicio del ataque ya no aparecen y es un “buen” indicio según indicaron los especialistas.
En diálogo con EL DIA, el investigador del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), Juan José García, anticipó que “ya tendría que estar bajando la presencia de mosquitos y ya se notó en la Ciudad”. “Eran bastantes insectos al inicio de la semana pasada, pero, si bien pasó un tiempo y sigue n entre nosotros, se debe partir de la base que inicialmente eran millones de mosquitos, luego cientos de miles y ahora, apenas miles”, ilustró.
“Esta semana tiene que haber una baja muy importante, aunque van a quedar algunos mosquitos porque, en un porcentaje muy elevado estos insectos nacen juntos. Las larvas se transforman en pupas y las pupas en adultos; primero los machos y luego las hembras. Esta población de insectos es sincrónica, es decir que nacen simultáneamente, pero siempre quedan pequeños grupos que van rezagados y están naciendo huevos que, con la tormenta, eclosionaron más tarde y estos son los que atacan en este momento”, explicitó García. En efecto, el grupo de insectos que actualmente está en la Ciudad podría durar algunos días más por la tardanza en el inicio del ciclo.
Para sintetizar en qué se basa esta invasión y por qué antes del fin de semana podría desaparecer la invasión de los mosquitos, Juan José explicó: “El mosquito macho nace primero y a las 24 horas nace la hembra. Luego se copular en esos enjambres que suelen verse a altura, la hembra pica y toma la sangre nuestra para desarrollar normalmente sus huevos. Posteriormente, coloca sus huevos en los campos deprimidos de donde surgieron”.
“Esto no se da en la Plaza San Martín ni en el centro de La Plata, sino que tienen que viajar hacia el camino a Punta Lara, el Parque Ecológico, la zona de la Av. 520 al fono, el Parque Sicardi o a cualquiera de los campos que se inundan en Berisso y Ensenada. Allí, en las afueras es donde depositan los huevos”, agregó el investigador.
Por último, argumentó cómo será el final de estos mosquitos, aunque dejó una advertencia: “Tras todo este camino que hacen para depositar los huevos, la hembra no vuelve a picar y tomar sangre en la Ciudad; de hecho, la gran mayoría de ellas mueren en ese viaje. Por su parte, los machos murieron primero, por lo que se reduce la población de insectos. Sin embargo, los mosquitos que están ahora son los que nacieron más tarde, aunque hay menos e irán muriendo de a poco. Por eso, esta semana sería la última donde que nos afectarán los mosquitos, hasta la próxima lluvia fuerte que ocurra en la Región”.
LE PUEDE INTERESAR
Cancelan y reprograman operaciones con IOMA por el paro de los anestesistas
LE PUEDE INTERESAR
Crisis, un paro y la situación edilicia, en la vuelta a clases
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí