
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
VIDEO.- Fuego, disparos y enfrentamiento con la Policía en Villa Elvira
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Otra semana de protesta docente: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los establecimientos con subsidios fueron habilitados para aplicar una nueva suba desde marzo. En la Provincia es mayor que en CABA
Nuevo ajuste al alza en la enseñanza privada / Web
Se confirmó ayer que los colegios subsidiados con aporte estatal que se encuentren en la Provincia o en CABA podrán aplicar un nuevo arancel a partir del inicio de este ciclo lectivo, según acordaron las autoridades correspondientes.
De esa manera los gobiernos de la Provincia y la Ciudad Autónoma autorizaron la revisión del cuadro arancelario que los institutos de enseñanza de gestión privada podrán aplicar a partir de marzo de este año.
En una resolución publicada ayer se permitió un 20 por ciento por encima de los que se había permitido aumentar en diciembre de 2023, en el caso de la Provincia y un 10 por ciento en el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por lo tanto, los colegios de la Provincia que reciben aporte estatal podrán aumentar hasta un 50 por ciento con relación a la mensualidad que se pagó en diciembre de 2023, según informaron desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Buenos Aires (Aiepba) y en la CABA podrán aplicar un ajuste de hasta 40 por ciento.
Aiepba había reclamado a los responsables de las áreas educativas un nuevo cuadro tarifario luego de que se conocieran los índices de costo de vida de Diciembre y de Enero (25,5 por ciento y 20,5 por ciento respectivamente), al considerar que la autorización realizada en el último mes de 2023 había quedado desactualizada.
“Todavía resulta un incremento menor al índice de precios al consumidor. Esa diferencia la vamos a absorber desde las instituciones con el objetivo de facilitar a las familias la continuidad dentro del sistema”, explicó el secretario ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita.
LE PUEDE INTERESAR
Misa e inauguración en el Hospital de Niños “Sor Ludovica”
LE PUEDE INTERESAR
Ajustes y cambios en consumos: recálculos en la economía de los platenses
Luego de esas gestiones realizadas por Aiepba los gobiernos de la Provincia y de la Ciudad emitieron las correspondientes resoluciones en las que aceptan el nuevo esquema tarifario a aplicar a partir del mes de marzo.
“Sabemos que resulta complicado y un gran esfuerzo para la comunidad de padres sostener en muchos casos el pago de los incrementos, pero es necesario adaptar los ingresos de las entidades a los aumentos constantes en todas las variables económicas y acompañar la actualización paritaria salarial del sector docente”, explicó Zurita.
Como se sabe, Aiepba viene advirtiendo sobre los riesgos que implican para el funcionamiento de los colegios privados los aumentos desproporcionados en los costos operativos y el retraso en la autorización de actualización de los aranceles.
De acuerdo a lo que se ha venido informando desde estas entidades, el 90 por ciento del gasto de funcionamiento de un instituto de educación corresponde a los salarios de los trabajadores.
En este contexto, en los últimos días otras dos cámaras acordaron pese al rechazo de Aiepba, un aumento que alcanza el 280 por ciento interanual en el haber que se abona a los empleados de administración y maestranza de colegios de CABA y GBA, agrupados en SAEOEP.
“Es un ejemplo extremo de las desproporciones que se registran en esta actividad regulada y que atenta contra el buen funcionamiento y la prestación de un servicio de calidad. Ese aumento negociado en la última paritaria supera significativamente los incrementos arancelarios permitidos a las instituciones educativas, lo cual plantea un riesgo financiero y económico insostenible para nuestras entidades”, agregó Zurita.
Hace un mes el Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la derogación de las regulaciones a escuelas privadas y que los colegios quedaba facultados a incrementar el valor de sus cuotas sin límites.
La medida estableció, que a partir de febrero, las escuelas podrían aumentar el valor de las cuotas sin informar previamente a la Secretaría de Comercio, que hasta ese momento se encargaba de aprobarlas o rechazarlas.
Por una norma de 1999, las instituciones educativas de gestión privada tenían la obligación de informar a la Secretaría de Comercio sobre los aumentos de aranceles mensuales y matrícula.
En la Provincia los colegios privados podrán cobrar un 50 % más que en diciembre pasado
El 90 % del gasto de las escuelas de gestión privada se destina al pago de sueldos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí