Ahora sí, nuevo golpe al bolsillo: en La Plata ya aplican aumento de las naftas de 7,5%
| 2 de Marzo de 2024 | 10:01

En estaciones de servicio de La Plata rige desde este sábado el nuevo aumento del precio de las naftas, correspondiente a la segunda suba parcial de los impuestos al combustibles(ICL) y al dióxido de carbono (IDC), aplicado por el Gobierno Nacional de acuerdo al cronograma dispuesto por la Secretaría de Energía mediante el decreto 107.
En los surtidores de YPF, la nafta común (Súper) pasó de $825 a $887, mientras que la nafta premium (Infinia) saltó de $1010 a $1086. En cuanto al diésel, el premium (Infinia), se elevó de $1086 a $1143, en tanto que el diésel común se ubicó ahora en $938.
Por el lado de Shell, en La Plata la nafta común pasó a ubicarse en $911 y la premium (V-Power) se fue a $1117. Mientras que los valores del gasoil saltaron a $966 el Evolux y 1174 el V-Power Diesel.
Cabe remarcar que con la nueva actualización ordenada por el Poder Ejecutivo a partir de los impuestos al combustible, se preveía una suba de 4,4 por ciento.
No obstante, la variación de los precios desde este sábado en las pizarras de las estaciones de servicio YPF de La Plata representaba poco más de 7,5 por ciento.
El incremento de los combustibles estaba previsto para el transcurso de esta semana y comenzó a aplicarse desde el primer minuto de este sábado.
La corrección impositiva se completará el 1 de abril y el 1 de mayo, para luego en junio volver a actualizarse de acuerdo con eI índice de Precios al Consumidor del Indec del primer trimestre de 2024, de acuerdo con la legislación del tributo que establece pauta trimestral.
Desde mediados de diciembre, los aumentos de combustibles alcanzan cerca del 95% de acuerdo con las distintas ciudades del país y producto, lo que contribuyó a una fuerte caída de la demanda en enero que registró caídas de hasta 25% en los productos premium de algunas compañías.
En ese primer mes las ventas totales de naftas y gasoil registraron unos 1.466.484 m3, lo que reflejó una merma del 5,7% frente a los 1.556.128 m3 de enero de 2023 y de una disminución del 7,5% ante los 1.585.783 m3 expendidos en diciembre último, según la Secretaría de Energía.
El año pasado había concluido con un alza para los últimos doce meses de casi el 2% frente a 2022.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE