Ley de Alquileres: la Justicia Federal de La Plata rechazó declarar inconstitucional el DNU de Javier Milei
| 6 de Marzo de 2024 | 15:36

La Justicia Federal de La Plata rechazó un pedido de inconstitucionalidad solicitado por la Asociación Platense de Inquilinos (API) que pedía declarar inconstitucional el artículo del famoso DNU 70/2023 de Javier Milei en el que deroga la Ley de Alquileres.
Puntualmente, el juez Alberto Recondo -Juzgado Nº 4 de La Plata- rechazó el pedido y en la resolución indica que" no resulta evidente que la lesión postulada en la demanda provoque una afectación común a todos los integrantes de la clase que la actora pretende representar (sus asociados)".
No es el primer fallo de este juzgado sobre este tema, ya que en febrero pasado dejó sin efecto ayer la medida cautelar que suspendió la derogación de la Ley de Tierras establecida en el DNU 2023/70, tal como había solicitado el Centro de ExCombatientes de Islas Malvinas (CECIM). Pero el magistrado consideró que esa entidad no tiene “legitimación” para pedir la anulación de ese tramo de la medida impulsada por Javier Milei.
Alquileres: cómo son los contratos con el DNU de Milei
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70, referente a la desregulación de la economía y que en uno de sus apartados derogó la Ley de Alquileres, entró en vigencia el pasado 29 de diciembre y estableció un nuevo panorama para inquilinos y propietarios.
La aplicación del DNU impulsado por Javier Milei estableció que el contrato de alquiler se puede realizar en cualquier moneda (por ejemplo, en dólares), por cualquier plazo y que las partes podrán
pactar el ajuste del valor de los alquileres.
En ese sentido, la norma oficial explicó que "será válido el uso de cualquier índice pactado por las partes, público o privado, expresado en la misma moneda en la que se pactaron los
alquileres".
La entrada en vigor del decreto generó reacciones contrapuestas entre inquilinos e inmobiliarias.
Por el lado de los primeros, la agrupación que representa los intereses de los particulares que buscan alquilar, se manifestó en contra y presentó una acción de nulidad junto con una cautelar
para dejar sin efecto el DNU.
En tanto que desde el sector inmobiliario se mostraron a favor de la medida y aseguran que en los últimos días la oferta de inmuebles en alquiler comenzó a crecer.
En diciembre, la oferta de inmuebles para alquilar se redujo un 68,6% interanual, según reveló un trabajo de Reporte Inmobiliario.
Desde la Cámara Inmobiliaria Argentina aseguran que este dato se empezó a revertir con el comienzo del nuevo año y la derogación de la Ley de Alquileres.
Un aspecto importante para aclarar es que los contratos firmados antes del 29 de diciembre siguen estando bajo el régimen de la mencionada ley, mientras que los firmados posteriormente
serán bajo el nuevo DNU hasta que la Justicia o el Ejecutivo dispongan lo contrario.
Al existir libertad para negociar, hay diversidad en los contratos que se fueron firmando bajo la nueva normativa que dispuso el Ejecutivo, con diferencia en los plazos y las
formuladas empleadas para establecer las actualizaciones.
Los requisitos que se solicitan para el inquilino con los nuevos contratos de alquiler, tras la entrada en vigencia del DNU, son un recibo de sueldo en blanco y garantía propietaria o un
seguro de caución. Además, al momento de ingresar en un departamento, se debe pagar un mes adelantado más otro de depósito.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE