El FMI le pide al Gobierno que suba la ayuda social

A través de su vocera, advirtió que el ajuste fiscal no debe caer sobre salarios y jubilaciones, ni tampoco sobre el sector más pobre

Edición Impresa

El FMI consideró que el Gobierno argentino debe reforzar la asistencia social para evitar que el ajuste fiscal “recaiga desproporcionadamente” sobre salarios, jubilaciones y el segmento más pobre de la población.

Así lo indicó ayer la portavoz el organismo, Julie Kozack, para quien en la Argentina “ha habido progreso pero el camino es desafiante, requiere medidas rápidas de políticas públicas”.

“El esfuerzo para proteger a los más vulnerables es un pilar fundamental del programa para evitar que el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias pobres y trabajadoras”, evaluó la funcionaria en conferencia de prensa desde Washington.

Kozack consideró además que “la consolidación fiscal fuerte, el freno a la emisión monetaria y la política cambiaria están dando resultados, con la inflación empezando a bajar”.

“¿Por qué esto es importante? Porque la inflación es un impuesto sobre los pobres. Dada la delicada situación social, junto con las ya altas tasas de pobreza en Argentina, será importante asegurar asistencia social adicional y preservar el valor real de las pensiones”, enfatizó.

Además, resaltó que en el país “se están haciendo buenos progresos, pero el camino hacia la estabilización será difícil y eso requiere una aplicación firme de las políticas, una política ágil y una formulación de políticas ágiles”.

“Se está implementando un ambicioso plan de estabilización para corregir los graves retrasos de las políticas en los últimos trimestres de 2023. Para volver a encarrilar el programa, el plan se centra en el establecimiento de un ancla fiscal fuerte, junto con políticas para reducir la inflación de manera duradera, reconstruir las reservas y abordar las distorsiones, así como los impedimentos de larga data para el crecimiento”, agregó la portavoz del Fondo Monetario.

Sobre un eventual nuevo programa entre la Argentina y el FMI, Kozack no dio precisiones: “En este momento, nuestro enfoque sigue siendo apoyar las políticas que apuntan a restablecer la estabilidad macroeconómica en Argentina. Es prematuro discutir las modalidades exactas y precisas del programa”.

US$ 400 MILLONES EN APOYO AL PLAN ALIMENTAR

Mientras, en el marco de la Reunión de Directorio de CAF realizada en Punta Cana, se aprobó por unanimidad un financiamiento para Argentina por US$ 400 millones, que complementarán los recursos destinados al Plan Alimentar, que facilita la asistencia en la canasta básica de personas en situación de vulnerabilidad social.

Durante el encuentro, en el que participó el secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno, en representación del país, se aprobó el crédito que permitirá continuar fortaleciendo la ejecución del programa que tiene impacto en más de 4 millones de beneficiarios directos, se informó.

Los fondos serán destinados a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años, embarazadas a partir de los 3 meses, personas con discapacidad y madres con 7 o más hijos que reciban una pensión no contributiva.

El ministro de Economía, Luis Caputo, también participa en la LV Asamblea Ordinaria de CAF que se desarrolla en Punta Cana.

Allí, Caputo y sus pares de la región discutieron sobre la gobernanza, las auditorías y recursos del organismo.

 

FMI
ayuda social

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE