En el mercado laboral piden sueldos que no alcanzan a ganarle a la inflación

Edición Impresa

En medio de la cada vez mas alejada relación entre el poder adquisitivo y los precios, el salario medio que los argentinos pretendieron en marzo al cubrir un puesto laboral fue de $706.426 brutos, según un informe de la empresa Bumeran.

Este valor supera por un 17,72% al sueldo solicitado en febrero, pero de todas formas no llega a cubrir el avance de la inflación de los últimos doce meses.

Acorde al estudio, entre marzo de 2023 e igual mes de este año el salario pretendido aumentó 189,14%, contra un avance de la inflación del 287,90%, lo que significa que los argentinos están sacrificando ingresos para poder acceder a nuevos puestos laborales.

Carolina Molinaro, quien se desempeña como Head of Marketing en Jobint, declaró: ‘’En el último Index del Mercado Laboral podemos observar que el incremento acumulado en el salario requerido por los talentos es de un 45,75% durante el primer trimestre del 2024. A pesar de que este valor supera los registrados tanto en el primer como en el último trimestre de 2023, no logra equipararse a la inflación acumulada de este año’’.

La pretensión salarial de los argentinos varía mucho según varios aspectos. Primero, se debe considerar que quienes recién están dando sus primeros pasos en el mercado laboral -los trabajadores junior- tienen una pretensión salarial mucho más baja que el promedio. En marzo, por ejemplo, pidieron ganar $490.948 brutos. Ese mismo mes, los trabajadores que ya tienen experiencia (senior o semi-senior) pidieron una remuneración de $735.557 y quienes aspiraron a cargos de jefe o supervisor, solicitaron ganar $941.807 brutos.

Eso quiere decir que, dependiendo del nivel de experiencia, los salarios pretendidos se mueven en un rango de $451.859.

También existen, dentro de cada categoría, importantes diferencias de acuerdo a la rama de actividad.

En comparación con el mes anterior, el sueldo promedio pretendido por los hombres aumentó un 18,97%, mientras que el de las mujeres subió un 16,63 por ciento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE