
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Luis Bour
Juan Luis Bour
El bajo crecimiento económico de la Argentina en los últimos 80 años no está exento de periodos de fuerte expansión, pero, salvo excepciones, esos periodos fueron seguidos de “frenazos” bruscos, dejando un panorama de alzas y bajas sucesivas que no aportan mucho en términos netos. Las excepciones están asociadas a periodos de bonanza externa o cambio estructural doméstico que dura unos pocos años, hasta que revierte. En suma, el crecimiento económico de largo plazo, y en particular en los últimos 50 de los 80 años antes mencionados, tiene mucho de “ruido blanco”, es decir simple ruido sin tendencia apreciable.
O sea, en términos de producto por habitante, el país se mueve mucho pero no va para ningún lado; el PBI por habitante de 2024 está apenas en los niveles que ya tenía en 2005, mientras el resto de la región y el mundo –salvo los países fallidos- están bastante mejor.
Por supuesto que como vivimos en el corto plazo, pasamos de la depresión a la recuperación, y ciertamente 2024 no parece ser una excepción. Hay buenos argumentos para esperar que la contracción de la economía alcance sus mayores profundidades en el segundo trimestre y que eventualmente ya en el curso del tercer trimestre tengamos claras señales de recuperación desestacionalizada, hasta lograr números interanuales positivos unos meses después. El inefable Chauncey Gardiner (Peter Sellers, Desde el Jardín) también pronosticaba con gran precisión que “después del invierno llega la primavera”.
El rebote –tal como ocurrió tras la pandemia de 2020, tras la crisis financiera de 2008 y tras la crisis de la Convertibilidad en 2001- requiere algunos ajustes que, tarde o temprano, aparecerán en 2024 y podrían dar un buen escenario para 2025. Pero los rebotes económicos de la Argentina se agotan, a menos que haya un cambio de régimen.
De allí que la “salida en V” no refiere tanto a que después de caer casi 5% en 2024, la economía muestre un crecimiento de 5% en 2025, sino a que esa tasa de crecimiento pueda sostenerse por muchos años. Y ello no es posible a menos que el país experimente un salto de productividad, solo consistente con el mencionado cambio de régimen.
Los datos de evolución de la productividad comparada son apabullantes al respecto. Muestran que la productividad laboral y el PBI por habitante crecieron a nivel global (mundial) poco más de 30% entre 2007 y 2022. En América Latina, el promedio indica que mientras la productividad media creció 8% en ese periodo, el producto por habitante lo hizo casi 13%. El desempeño de la Argentina es uno de los peores: su productividad laboral cae 5%, mientras que el PBI es apenas 1% mayor que en la base.
LE PUEDE INTERESAR
Fortalecer barreras de prevención contra el auge de la pornografía infantil
LE PUEDE INTERESAR
“Panamá Papers”: se espera la sentencia
Los niveles actuales en nuestro país de productividad son consistentes con una caída importante de los salarios reales de equilibrio –porque, a la larga, los salarios reales dependen de la productividad- y lo que es más importante, esa caída de productividad e ingresos se ha registrado, entre otras cosas, a partir de un deterioro de la formalidad. Es decir que, para revertir la situación actual, no basta con que todos los sectores crezcan un poco, se requieren cambios entre sectores y dentro de cada sector y empresa para que el producto medio experimente un salto.
La mirada de la productividad es relevante para entender qué puede significar un crecimiento en V que sea un simple rebote: con ello no hay margen para una recuperación sostenida de los ingresos reales, y el fracaso de la salida estará a la vista, a menos que se introduzcan reformas profundas. No basta con cambiar la fórmula de indexación a jubilados, restablecer el impuesto a las Ganancias, o seguir cobrando el impuesto PAIS y retenciones a las exportaciones. Hacer ello es un ticket para permanecer en la liga de los países fallidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí