
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
Sábado soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el fin de semana?
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este sábado 13 de septiembre
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy sábado en EL DIA
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan José Rodríguez
AFP
Las audiencias del juicio por presunto blanqueo de capitales contra los jefes del extinto bufete panameño de abogados Mossack Fonseca, epicentro del escándalo internacional de los “Panama Papers”, así como una veintena de implicados más, concluyeron en Panamá. La sentencia, no obstante, será anunciada en las próximas semanas. La magistrada Baloísa Marquínez se acogió al plazo de 30 días hábiles que dicta la ley panameña para dar su veredicto, un plazo que puede ser mayor en función de la extensión del expediente.
“El tribunal se acoge al término de ley para la emisión de la sentencia correspondiente”, indicó Marquínez al concluir las audiencias del juicio iniciado el pasado 8 de abril en la Ciudad de Panamá.
Durante el juicio, la fiscal Isis Soto pidió 12 años de cárcel, la pena máxima por blanqueo de capitales, para Jürgen Mossack y Ramón Fonseca, fundadores de la firma Mossack Fonseca, epicentro del escándalo que estalló en 2016. “Verdaderamente ha habido una gran injusticia que se ha cometido, no solo conmigo, sino con todas las personas que han trabajado conmigo, que son muchas”, declaró Mossack al concluir la audiencia.
Soto también pidió condenas de entre 5 a 12 años de cárcel para otros 24 imputados, principalmente exempleados de la firma, al tiempo que pidió absolver a otros tres acusados. “Los señores Jürgen Mossack y Ramón Fonseca [...] recibieron y transfirieron fondos procedentes de actividades ilícitas ocurridas en Alemania y Argentina“, dijo Soto.
Según la fiscalía, Mossack, de 76 años, y Fonseca, de 71, son responsables de facilitar a través del bufete la creación de sociedades opacas en las que directivos de la multinacional alemana Siemens depositaron millones de euros al margen de la contabilidad real de la compañía. Esa “caja B” habría sido utilizada para esconder dinero procedente del pago de comisiones.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El despacho panameño, según la acusación, también fue utilizado para guardar dinero proveniente de una estafa masiva en Argentina.
El juicio se realizó ocho años después de que el 3 de abril de 2016 el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) publicara los “Panama Papers”.
Esta investigación, basada en la filtración de 11,5 millones de documentos provenientes del despacho Mossack Fonseca, reveló cómo jefes de Estado y de gobierno, líderes políticos, personalidades de las finanzas, los deportes y las artes ocultaron propiedades, empresas, activos y ganancias para evadir impuestos o lavar dinero.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin y los exgobernantes de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson; de Pakistán, Nawaz Sharif; de Gran Bretaña, David Cameron; y de Argentina, Mauricio Macri; además del astro argentino del fútbol Lionel Messi fueron algunos de los nombres mencionados entonces.
También fue utilizado para guardar dinero de una estafa masiva en Argentina
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí