Renzo Luca, el productor platense de Bizarrap y Chano: “La Ciudad tiene arte por todos lados”
Edición Impresa | 7 de Abril de 2024 | 04:26

Renzo Luca Chiumiento es hoy uno de los productores más buscados de la escena musical Argentina. Desde artistas clásicos hasta talentos de la nueva camada que triunfaron en Argentina y estallaron en el mundo; lo buscan desde Chile, Mexico y España. Tiene sentido: las canciones que produjo para artistas como Miranda!, Chano, Bizarrap, Luck Ra, Dani Riba, Coti Sorokin, BM, Oscu, Khea, Cardellino y Malena Villa, superan las 500 millones de reproducciones... Todo en menos de cuatro años: un ascenso meteórico que comienza en La Plata, ciudad de la que es oriundo.
Allí, cuenta Renzo, en diálogo con EL DIA, sus días comenzaron a volverse musicales junto a su viejo: “Mi papá era el jefe de anestesia en el Hospital Gutiérrez, pero además era el saxofonista de la Medical Jazz Band, una banda de médicos que tocaban Dixieland. Iban para todos lados, yo los veía tocar en el teatro La Nonna”, relata. Además, “mi abuela vivía a dos cuadras de Atenas”, donde yo jugaba al básquet. “Y cuando había recitales, me mandaba” también tenia otra abuela por lado materno que pintaba cuadros y otro abuelo muy aficionado de la música, por lo cual a todos les agradaba mi curiosidad por el arte.
Su vida se movía alrededor de la música. “Mi objetivo, cada año”, confiesa risueño, “era armar la mejor banda posible para tocar, el Día de la Primavera, en el teatro del Sagrado Corazón, para todo el colegio”. Mientras tanto, iba al Conservatorio Gilardo Gilardi y a profesores particulares. Terminado el recorrido en el colegio secundario también pasó por la carrera de Música Popular en la Facultad de Artes.
“La Ciudad me estimuló mucho, tiene arte por todos lados. Es un lugar lleno de música”, confiesa. Aquí, además, nació su primer éxito: Looking Up, banda formada cuando las redes y plataformas todavía entraban en calor, y que decidió explotar YouTube en sus albores: para 2016, la banda cosechaba millones de escuchas y tenia seguidores en todo el país sin embargo a los pocos años y por el 2018 llegarían tiempos duros “en ese momento vino la explosión de la música urbana y nos dejaron de escuchar, en pocos meses perdí mi banda, se cayo el contrato discográfico que estábamos por firmar y para colmo murió mi padre”.
Fueron momentos duros, una etapa bisagra en su vida. Pero Renzo no estaba dispuestos a rendirse “tenia que cumplir mi sueño y no lo iba a negociar” mientras tocaba con Looking Up junto a Coscu (integrante de su banda y reconocido streamer) empezó a producir música en el mundo emergente del freestyle asi se conoció con Bizarrap, Dani Riba, Kodigo, entre otros , mientras el movimiento recién surgía.
“Yo venía del rock canción, había tocado la guitarra en Cruzando el Charco, también trabajaba en bandas de música tropical recorriendo los bares de La Plata”, pero veía algo en el trap, algo que empujaba desde abajo con furia. Y así fue que “empecé a tomarme el Plaza para ir a capital todo el tiempo, para ver si pasaba algo”.
Allí entró en contacto con más protagonistas del genero por entonces emergente, aparecieron Oscu, Luck Ra, “que por ese momento solo hacia trap fuimos convenciéndonos de abrir el abanico de géneros”. Se abría una puerta: “Es difícil hacerse un camino en la música, más hoy, pero con corazón se puede”, lanza.
Renzo y su música crecieron de la mano, y todo fue éxitos. Chano estaba escuchando, y lo llamó. “La primera canción que hice con Chano fue ‘Mecha’, que se volvió un exitazo, pero él en ese momento hacia muchísimo tiempo que no sacaba ninguna canción", relata. Comenzaron las colaboraciones con Chano, y mientras, Bizarrap lo llevó a Miami a producir varias sesiones.
“Cuando me di cuenta estaba produciendo para todos lados: un laburo me fue desencadenando otro, y sin quererlo, en el 2021 de las 10 canciones más escuchadas del año, yo había participado en la mitad. Ahí fue cuando agarré y me mudé a capital”, cuenta el productor.
Ahora, dice, “estoy haciendo canciones nuevas para Miranda, también nos volvimos a juntar con Chano. Estoy con mi banda, Un Verano que es una fusión entre la vieja guardia del rock nacional de antaño mezclada con conceptos de música moderna. Sigo con Oscu y Luck Ra con quien hicimos hits espectaculares como 'La Morocha' y 'Hola Perdida' en este ultimo tiempo, también trabaje en la ultima sesión de BZRP junto a Natanel Cano"..
“Cuando me di cuenta estaba produciendo para todos lados: un laburo me fue desencadenando otro, y cuando me di cuenta, de las 10 canciones más escuchadas, cinco eran mías”
Renzo Luca
Productor
- ¿Qué hace exactamente un productor musical?
- Sos el medio entre lo que el artista quiere decir y lo que termina sonando. Utilizando las herramientas de la tecnología, a través de una placa de sonido y una notebook elegimos qué instrumentos usar, cuánto va a durar la canción, si va a ser más rápida, más lenta, si va a ser más urbana, más rockera, mas popera, también en muchos casos terminamos mezclando y masterizando la canción , básicamente casi todo lo que suena depende de nosotros. Hoy en día en cuestión de minutos podés simular casi todos los instrumentos, y realizar toda la producción de una canción dentro de una laptop algo que hace 20 años era totalmente impensado.
- Vos venías del palo del rock, ¿cómo encontraste siendo productor la sonoridad de la música urbana, del trap, que además era una escena que se estaba armando?
- Yo no tenía un trasfondo en el genero porque nunca hubo un circuito hasta ese momento, pero me gustaba lo que escuchaba: sentía que el trap tenía algo muy parecido al rock nacional en sus genes, esto de saltar, del pogo, de la agresividad que nos caracteriza a los argentinos. Y empecé a escuchar música de afuera, ya sonaba Post Malone, Kanye West y a partir de allí empecé a moverme.
- ¿Por qué pensás que se dio esa explosión del movimiento urbano?
- Se dio un poco porque se necesitaba renovar la escena, había algo que estaba raro, no se sabía qué venía… El 2017 es clave: se empezó a fusionar la música con el streaming, y con el gaming, los que reaccionaban por Twitch, Influencers. Se combinaron todos los mundos. Con Oscu hicimos una canción que tuvo 50 millones de streams: “él solo jugaba al Minecraft,fue el primer artista en pasar de ser de una pantalla a tocar para 60.000 personas en un Lollapalooza”. Eso es algo que no existía hace 10 años, era impensado: los adolescentes seguían a un deportista o al cantante de una banda, no había otra cosa. Pero ahí empieza a cambiar todo el panorama, se empezó a armar una escena entre los que juegan videojuegos, difunden musica otros que prenden el stream para hacer IRL, otros que solo reaccionan a lo que va saliendo… Todo se empezó a complementar y retroalimentar , lo cual cambió fuertemente la manera en la que consumimos , de repente ir a presentar una canción en el stream de un amigo y hablar de la vida se volvió mucho mas importante que sonar en una radio.
- Con los artistas de la nueva escena crecieron juntos, y ahí te llamaron de otros lados, artistas consagrados. ¿Cómo ha sido pasar de ser productor de artistas que están empezando a producir gente con décadas de carrera?
- Uno de mis sueños era trabajar con Chano o Coti, yo era re fan de ellos. Pero, ¿cómo me iban a dar bola a mi? Me terminó pasando que en lugar de perseguirlo, me puse a crear con lo que estaba a mi alcance, trabajando para que eso creciera de a poquito. Con cada artista que labure hice eso: le puse mucho amor y corazón a todos los proyectos, buscándole la vuelta para que su música fuese la mejor, para que crezca su audiencia. Si el artista tiene algo para decir, hay que acompañar ese sentimiento.
- Un Verano recién empieza... ¿Te dieron ganas de tener tu banda de nuevo?
- La verdad, pegué toda la vuelta. Como productor sentí que crecí un montón y alcancé muchísimas metas, hoy quiero ampliar objetivos. Surgió esto: Cuando Chano me propone armar la banda le dije que quería meter a mis músicos, los chicos de Looking Up más otros compañeros musicales de La Plata. Después, no queríamos dejar de vivir esto de tocar y viajar, así que decidimos armar una banda nosotros mismos. Empezamos a escribir canciones surgió la idea de abrir un show de Chano en Atenas, y teníamos de enero a marzo para presentar el material, como solo teníamos un verano para armar la banda, hacer las canciones y tener todo listo, le pusimos ese mismo nombre a la banda y quedo . Fue muy loco: hicimos el disco, y se lo mandé al presidente de Universal, me llamo esa misma tarde diciéndome que lo quería firmar ya. Así que rápidamente firmamos con Universal y empezamos a tocar en todos lados, estuvimos en Lollapalooza y dimos un show increíble, nos fue tan bien que decidimos hacer una primera presentación propia este 3 de Mayo en The Roxy Buenos Aires.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE