Los bancos empiezan a reducir el costo de refinanciación de las tarjetas
Edición Impresa | 21 de Mayo de 2024 | 04:23

Los bancos comenzaron a bajar el costo de los intereses por refinanciación de las tarjeta de crédito, que es una de las tasas más altas del sistema financiero y puede alcanzar más del 200 por ciento.
La medida, que se conoció ayer, va en línea con la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de ir reduciendo la tasa de referencia, que desde la semana pasada quedó fijada en el 40 por ciento nominal anual y que llevó a las entidades bancarias a acomodar los rendimientos que pagan por los plazos fijos, que cayeron a la zona del 30 por ciento.
En este sentido, también comenzaron a operar a la baja las tasas de los préstamos: se redujeron entre 18 por ciento y 58 por ciento desde diciembre hasta fines de abril, según se desprende de datos oficiales. Ahora llegó el turno del costo de refinanciación del saldo de las tarjetas de crédito, que de acuerdo a fuentes del sector comenzó a bajar alrededor de 10 por ciento.
“El costo de refinanciar la tarjeta va a la zona del 103% aproximadamente”, deslizaron desde una entidad financiera al canal de noticias TN, a la par que confirmaron: “En los próximos días, esas tasas bajarán 10 puntos”.
En sintonía, desde otro banco completaron: “Ya impactó la baja en las tasas de préstamos personales y, como las tasas de tarjetas están relacionadas por regulación con las de personales ya recibieron, al menos parcialmente, parte de la baja”.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que hay límites normativos para el costo de refinanciación de las tarjetas: aún continúa vigente el tope de 122 por ciento nominal anual que el Banco Central establece para los saldos impagos de hasta 200.000 pesos. Para deudas mayores a ese importe, el límite al costo de refinanciamiento se vincula con la tasa de las líneas personales de cada institución, que equivale a la tasa de préstamos personales del mes anterior de cada banco multiplicada por 1,25.
Pese a la baja, desde el sector financiero desaconsejan pagar el mínimo del resumen de la tarjeta de crédito, ya que eso acrecienta la deuda.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE