Tristeza por el fallecimiento del científico Enrique Baran

Edición Impresa

Un profundo dolor generó en La Plata la muerte del científico Enrique José Baran, a los 83 años, quien llegó a ser investigador superior del Conicet.

Baran fue doctor en Ciencias Químicas por la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, unidad académica que lo nombró Profesor Emérito en 2009. También fue director del Centro de Química Inorgánica (Cequinor, Conicet-UNLP-asociado a Cicpba) entre 2001 y 2006.

Asimismo, el científico platense publicó más de 650 trabajos originales, libros y capítulos de libros, y fue miembro de comités editoriales de múltiples publicaciones científicas internacionales. Académico titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Ancefn) y de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS), entre otros galardones, en 1993 recibió el Premio Konex de Platino.

Desde el Cequinor, lo recordaron como un “pionero en la Química Bioinorgánica en Argentina”, por haber incorporado esta temática en los cursos de grado de la FCEx y por ser el autor del primer libro de la disciplina publicado en español. También destacaron su trabajo en la formación de recursos humanos y sus colaboraciones con grupos de investigación de distintas universidades de América del Sur y Europa.

Por su parte, el decano de la Exactas e investigador del Conicet, Mauricio Erben, lo calificó como un “apasionado por la enseñanza y la investigación en Química Inorgánica”. Además agregó: “Muchas generaciones recordaremos sus clases teóricas en el Aula Magna en tiempos de pizarrón y tiza, la dedicación y el conocimiento erudito, el entusiasmo y también la exigencia que lo caracterizaron”.

A la vez, la facultad de Exactas de la UNLP realizó un sentido homenaje público al científico Baran.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE