Inédita marca de incendios forestales en Brasil
Edición Impresa | 3 de Mayo de 2024 | 01:37

Brasil registró un récord de incendios forestales de enero a abril, con más de 17.000 identificados, más de la mitad en la Amazonía, un revés para el presidente Lula.
El Ministerio de Medio Ambiente de Brasil atribuyó el aumento de los incendios a los efectos del cambio climático, entre ellos las sequías, si bien las quemas son una técnica ampliamente utilizada por el agronegocio para ampliar la superficie explotable.
En total, 17.182 fuegos fueron registrados durante los cuatro primeros meses del año, según las imágenes satelitales del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) disponibles ayer, un aumento de 81% con respecto al mismo período de 2023.
Se trata de un número inédito de incendios para ese período desde que los datos comenzaron a ser compilados, en 1998.
El récord anterior fue en 2003, cuando ocurrieron 16.888 incendios entre enero y abril.
En la Amazonía brasileña, que alberga más de 60% de la mayor selva tropical del planeta, el INPE contabilizó 8.977 incendios entre enero y abril, el número más alto desde 2016.
El dato representa un aumento de 153% con respecto al mismo periodo del año pasado.
La segunda zona más golpeada es el Cerrado, una sabana rica en diversidad situada al sur de la Amazonía, con 4.575 fuegos (+43% con respecto a enero-abril de 2023).
El gobierno de Lula logró reducir a la mitad la deforestación en la Amazonía en su primer año de mandato, en 2023, luego de que se disparara durante el gobierno de su predecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).
Pero la situación de los incendios sigue siendo alarmante.
“Los incendios forestales en Brasil y en otros países de la región, como Chile y Colombia, se ven intensificados por el cambio climático y por uno de los fenómenos de El Niño más fuertes de la historia”, afirmó el ministerio de Medio Ambiente en un comunicado.
“El grave calentamiento registrado en los últimos meses provocó cambios en los patrones, como la propagación de incendios en áreas de vegetación nativa”, agregó.
29 muertos
En tanto, las intensas lluvias que azotan el estado de Río Grande do Sul, en el sur de Brasil, dejaron al menos 29 muertos y 60 desaparecidos, dijeron ayer las autoridades en un nuevo informe.
“Lamento profundamente todas las vidas perdidas, son 29 muertes registradas y con el dolor más profundo de mi corazón, sé que serán todavía más”, dijo el gobernador del estado, Eduardo Leite, en una transmisión en vivo.
El estado de Río Grande do Sul fue declarado en “estado de calamidad pública” por las fuertes precipitaciones con granizo y vendavales desde hace una semana.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE