Los almacenes frente a los cambios de hábitos
Edición Impresa | 3 de Mayo de 2024 | 02:50

El consumo masivo volvió a caer en marzo, según datos de una consultora que indican que la variación negativa fue del 7,3 por ciento interanual en supermercados. El fenómeno también se observa en mayoristas y autoservicios.
Sin embargo, el panorama parece ser diferente para los almacenes de barrio, lo que indicaría un cambio de hábito de la gente.
Al respecto, Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, dijo que “la inflación de diciembre, más los aumentos de enero y febrero, generaron una caída en el consumo del 22 por ciento, y ese impacto lo sintieron las alimenticias. Lo que pasó en marzo fue que mucha mercadería empezó a ‘desinflarse’ porque no tenía rotación”.
En esa línea, el dirigente agregó que “a nosotros empezaron a enviarnos bonificaciones, que trasladamos a las góndolas. Por eso marzo y la primera quincena de abril para los almaceneros fueron buenas. Ir al hipermercado y llenar el changuito cuesta 400 mil pesos. Entonces, la gente se maneja con el día a día, con los comercios de proximidad. Nadie va al hipermercado para hacer una compra de 7 mil pesos en mercadería”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE