El Tren Roca, en modo "tortuga": odisea para usuarios de La Plata por una medida que complica más que un paro
| 30 de Mayo de 2024 | 06:41

Este jueves tomar el Tren Roca genera múltiples complicaciones por una medida de fuerza adoptada por el gremio La Fraternidad. Los usuarios de La Plata que buscan llegar a destino, tanto para quienes intentan llegar a Constitución como a nuestra ciudad, se encuentran con las formaciones circulando en modo "tortuga" ya que no superan los 30 kilómetros por hora.
De esta forma, la decisión del sindicato de los ferroviarios complica más que un paro ya que los pasajeros se encuentran a la deriva al no saber a ciencia cierta cuándo pasará el tren ni cuándo llegarán a destino. La mejor opción, es utilizar otro medio de transporte como por ejemplo el micro.
Se supo que las formaciones completan el servicio entre cabeceras en un tiempo promedio de 1 hora y 20 minutos, a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora, con tramos donde lo hacen a 40 kilómetros y otros en los que pueden desarrollar una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora. Si tenemos en cuenta que hoy las formaciones no superan los 30 kilómetros por hora como velocidad máxima, el tramo entre La Plata y Constitución lo completan en torno a las dos horas y media y tal vez más.
Eso significa que a los pasajeros les insume el doble de tiempo del habitual llegar al lugar de destino. Pero ese no es el único inconveniente, ya que la restricción en la velocidad implica un menor número de formaciones circulando por distintas razones. Una, porque la formación que sale desde una cabecera antes debió llegar, lo cual trastoca el esquema diario de salidas. Dos, porque hay tramos donde no pueden circular más de dos formaciones en simultáneo.
Cabe destacar que en la aplicación oficial se pueden consultar los horarios de los servicios pero no indican con exactitud los horarios de llegada y salida. Sí se pueden seguir en tiempo real aquellos trenes que salieron y así estimar la hora de arribo. Pero lo cierto es que reina la incertidumbre.
Incluso en la cuenta de X (ex Twitter) de Trenes Argentinos se advierta esta mañana que las formaciones de todas las líneas circulan con demoras y cancelaciones, sin dar mayores detalles.
Los trenes de todo el país, a mínima velocidad
El secretario general Omar Maturano, confirmó en las últimas horas que hoy se lleva adelante la medida de fuerza que afecta los servicios ferroviarios de todo el país, entre ellos la Línea Roca. Se trata de una protesta que no se manifiesta con un cese total de actividades, sino que se reduce a la mínima velocidad cada viaje de la prestación.
Motiva el reclamo la falta de acuerdo salarial con Trenes Argentinos para el aumento de sueldo correspondiente a mayo. Es por eso que ya se anunció que de no conseguir el gremio el reajuste salarial luego de la medida de fuerza de este jueves, se anticipó que entonces sí se llevará a cabo una huelga de 24 horas, también en los servicios ferroviarios de todo el país, prevista para el próximo miércoles.
Cabe destacar que en un principio desde La Fraternidad se había anunciado un paro del servicio para hoy, que iba a afectar de lleno a los usuarios que utilizan la Línea Roca, pero finalmente se optó por aminorar la marcha de las formaciones y es por eso que se complica llegar a horario a las estaciones.
El reclamo de los ferroviarios
“No queremos aumento del sueldo, queremos empatar la inflación”, puntualizó Maturano. A través de un comunicado, el sindicato indicó que “se ha dispuesto realizar una medida de protesta el jueves que consistirá en establecer un tope de velocidad máxima de 30km/h. en todos los trenes de pasajeros y cargas del país por el término de 24 horas”.
Además, se señaló que “en caso de no recibir una propuesta salarial adecuada a la inflación que permita compensar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, el próximo día martes 4 de junio se llevará a cabo una medida de fuerza consistente en un paro total de actividades a nivel nacional por el término de 24 horas, en resguardo de todos los trabajadores ferroviarios”.
El lunes de la semana pasada, el gremio logró sellar un acuerdo con Trenes Argentinos - SOFSE y Belgrano Cargas y Logística- por el pago de las deudas en concepto de bono de presencialidad y por el “Día del Ferroviario”. Sin embargo, se aclaró que resta consensuar los porcentajes de recomposición respecto a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
“No cerró la paritaria debido a la diferencia existente entre los porcentajes de la recomposición salarial propuesta con respecto a la inflación, ante lo cual nuestra organización se reserva la posibilidad de efectuar medidas de protesta”, resumió en un comunicado La Fraternidad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE