Sigue la campaña de vigilancia de medicamentos en farmacias bonaerenses

El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires reiteró que “contamos con una red de farmacovigilancia que ante cualquier efecto adverso de un medicamento en menos de 24/48 horas sería retirado para cuidar la salud de los paciente”.

La entidad salió a recordar este punto en el marco de la continuidad de la campaña “Medicamento Seguro” que busca evitar que se habilite la compra de medicamentos sin control ni supervisión sanitaria.

“¿De qué manera se podría sacar un medicamento que tenga un reporte en menos de 48h si los medicamentos quedan sin registro si esto ocurriera? Por eso es importante esta campaña”, dijo la presidenta del Colegio, Alejandra Gómez

Cabe recordar que días atrás, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires lanzó “Medicamento Seguro”, que tiene como finalidad sensibilizar a la población sobre la importancia de comprar medicamentos "sólo en farmacias autorizadas, cercanas o de hospitales, garantizando así su seguridad y efectividad".

La iniciativa se originó debido a las recientes modificaciones en la dispensación de medicamentos y la expansión de los medicamentos de venta libre, que habilitan a un local comercial, no dedicado al rubro de salud, expandir medicamentos.

Es por eso, que la iniciativa "Medicamento Seguro" se presenta como “una medida preventiva ante los posibles problemas de salud que estas reformas podrían ocasionar”.

“La venta de medicamentos fuera de las farmacias pone en riesgo tu salud y minimiza el papel del farmacéutico. Es crucial recordar que ningún medicamento es completamente seguro. Incluso los de venta libre, adquiridos sin supervisión y fuera de la farmacia, pueden causar serios problemas de salud en los pacientes”, se asegura el sitio web Medicamentoseguro.info.

Numerosas instituciones del sector salud y académico se han sumado recientemente a esta campaña para apoyarla. 

Entre ellas se encuentran la Cámara de Farmacias Bonaerenses (CAFABO); la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR); la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA); la Asociación Mutual (FARMASUR); la mutual farmacéutica (ANFFA); la Asociación Argentina de Farmacias de Hospital (AAFH) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), se informó en un comunicado.

medicamentos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE