VIDEO. Kicillof: “El Papa conoce la situación de la Provincia y le preocupa”
Edición Impresa | 14 de Junio de 2024 | 04:55

ROMA, ENVIADA ESPECIAL
Por LAURA ROMOLI
Justo en simultáneo con la aprobación de la Ley Bases en el Senado, Axel Kicillof, visitaba ayer en Roma al Papa Francisco, para hablar de la situación social en la Argentina. Y con una agenda que calificó de “bien distinta”, marcó otro gesto de discrepancia con el presidente, Javier Milei. “Con el Papa hacemos causa común en la preocupación por lo que atraviesan los sectores más vulnerables”, dijo.
En una entrevista que le concedió a EL DIA de forma exclusiva, tras finalizar su encuentro con el Sumo Pontìfice en el Vaticano, el Gobernador hizo hincapié en la situación económico financiera de la Provincia y el deterioro del poder adquisitivo, la caída de la producción industrial, las ventas minoristas y el aumento del desempleo. “Él lo sabe y también le importa”, dijo en referencia a la máxima autoridad eclesiástica.
Acompañado por su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y su jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, Kicillof arribó al Palacio Apostólico diez minutos antes de las 9, la hora a la que había sido convocado por Francisco para conocerse. Nunca antes se habían visto en persona, pero coincidieron a lo largo de 40 minutos en que la preocupación de ambos es el problema social. Aunque sostiene que “va de la mano”, el mandatario bonaerense afirmó que no hubo tiempo para hablar de la Ley Bases.
Aunque ya se había votado en general, al momento del encuentro, en la Argentina eran las 4 de la mañana y los senadores aún analizaban la votación de la norma en particular. “Ningún artículo de la ley supone algún beneficio para ningún grupo de los 17 millones de bonaerenses y sólo va a profundizar el deterioro que ya sucede en los sectores más vulnerables”, remarcó.
Y tras insistir en que la simultaneidad del encuentro y la votación fue una “coincidencia”, cargó de lleno contra los senadores que acompañaron la iniciativa. “Fue votada en una situación bastante oscura”, lanzó. Y, respecto de sectores del peronismo, amplió: “Uno esperaba que el voto esté en consonancia con el espacio por el que fueron elegidos. Y eso es más amplio que un posicionamiento coyuntural. Esta ley es un desastre. Va en contra de nuestra historia, nuestra trayectoria, nuestra doctrina… Hablo del peronismo. Soy vicepresidente del PJ, nosotros nos expresamos en contra”.
IMPACTO PROVINCIAL
“En esta se queda solo. Yo no me voy a meter en ese barro para llevar la discusión a agresiones, que son a los bonaerenses”, lanzó enfático en otro momento de la charla. Fue al ser consultado por la virulencia de las críticas que recibe del presidente Milei. “Cuando hablo de la vocación de asfixia financiera hacia la Provincia y ataque al federalismo, no estoy haciendo una queja pacata. Lo que hace Milei es ilegal”, señaló con contundencia.
Kicillof se refirió en esos términos al reclamo que viene sosteniendo por la interrupción del pago de diversos fondos de la Nación a la administración bonaerense y que calcula en unos 6 billones de pesos. “Vamos a tener que ser creativos, porque representa un ataque a todas las esferas con efectos reales”, advirtió.
Y dio ejemplos: “Con la quita del incentivo docente, muchos maestros vieron disminuidos sus salarios. La seguridad es otro blanco del impacto, porque el Fondo de Fortalecimiento en Seguridad que cobraba la Provincia se traducía en salarios para la policía pero también en la compra de patrulleros y chalecos antibalas. Que sepa el Presidente que nos saca recursos que son muy importantes para la Provincia”.
Por las calles del Vaticano, el Gobernador junto a “Tucho” Fernández
Como viene publicando EL DIA, el mandatario provincial ya realizó tres presentaciones en la Corte Suprema por este conflicto, además de un reclamo que encabezó el martes junto a unos 60 intendentes por la interrupción de las obras públicas.
“Francisco lo sabe y le preocupa”, insistió. “Se trata de un líder internacional de importante influencia, un Papa latinoamericano que se enfoca en los derechos. Lo mismo pensamos nosotros desde la Provincia”, agregó.
La tarde caía en Roma y en el hotel el Gobernador se disponía a analizar con su ministro cuestiones de gestión. Esta noche volverá a La Plata, tras su tercer viaje internacional de carácter protocolar. Compartirá por unas horas en la ciudad eterna con el Presidente, quien se dispone a mantener reuniones con diversos líderes del G7, entre ellos, la primera ministra italiana, Georgia Meloni. Otra curiosidad que atribuyen a la casualidad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE