
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Museo ofrece muestras artísticas -ahora una de pintores gauchescos-, así como talleres para vitrales, cursos, conciertos y un archivo histórico. Diversas tareas de la fundación
Hay mucho para observar y aprender en el museo de la catedral. Es una buena oportunidad para visitar un sitio histórico de la Ciudad
MARCELO ORTALE
Por MARCELO ORTALE
La directora del Museo Catedral, Adela Juárez, piensa unos segundos para buscar la respuesta. Se le había preguntado qué se sentía al estar en un sitio ubicado bajo el enorme templo platense: “Este lugar es mágico…tal como dijo el pintor el pintor Pérez Célis cuando lo visitó por primera vez…”.
El Museo fue creado entre los cimientos del edificio gótico. Los cuadros en exposición cuelgan sobre los muros de ladrillo a la vista, algunos sobre los redondos pilares de casi dos metros de diámetro que sostienen la estructura la Catedral. Pero el lugar se restauró y quedó convertido en una impecable usina de arte.
Junto a la directora está Juan Manuel Carassale, presidente de la Fundación Catedral, que tampoco oculta su admiración por el ámbito en el que se encuentran. A la fundación le toca velar, dice, no sólo por el Museo sino por el completamiento de toda la Catedral que siempre necesita ejecuciones de obras como las de reponer piezas, restaurar techos, estatuas y construirle vitrales en el taller existente.
Al Museo se ingresa por dos puertas bajo la escalinata de la entrada principal a la Catedral y luego debe transponerse una vidriada, en donde se encuentran una santería y la boletería. Otra puerta corrediza de vidrio da paso a una larga pasarela que exhibe a ambos lados herramientas usadas por los operarios que la construyeron y allí se topa con los primeros pilares, escombros y esculturas históricas, con señalización e información en cada tramo. Moderniza el sitio una pantalla de TV que transmite un video sobre la Catedral.
Entre otros récords arquitectónicos, la Catedral platense es la iglesia más alta de América del Sur y una de las más grandes del mundo. Mide 120 metros de largo y 76 de ancho. Sus dos torres principales, por su parte, alcanzan los 112 metros de altura. Se habla también de un monumento histórico y arquitectónico cuya preservación requiere mantenimiento continuo.
LE PUEDE INTERESAR
Catarsis: una historia de Guianze que nace del duelo y de la resiliencia
Caminar por ella y, sobre todo, sentir en la zona del Museo que se está bajo una estructura imponente –y ver que allí también crece la espiritualidad a través del arte- no deja de gravitar en el ánimo.
La pasarela de ingreso se bifurca. A la derecha se va hacia el Museo, a la izquierda hacia el ascensor que lleva gente a 65 metros de alto en la llamada torre de Jesús. Al ir hacia el Museo se atraviesa una puerta, se deja al costado izquierdo la cripta de Dardo Rocha y, de pronto, estalla la luz del arte en la primer sala de exposición.
La exposición de cuadros que se presenta en estos días corresponde a 64 cuadros de dos conocidos pintores bonaerenses costumbristas, Gustavo Solari y Augusto Gómez Romero.
Se trata de 64 óleos y acrílicos que reflejan la épica de los gauchos en la llanura bonaerense. La muestra se llama “Con licencia…” y según aclara el historiador y crítico Roberto Elissalde se utilizó esa expresión para titularla “con aquella fórmula que usaban los viejos criollos para ingresar a un espacio o para opinar en amable fogón…”.
Con la rotundidad colorista de un Goya y la argentinidad de maestros como Cándido López, los cuadros de Solari y Gómez Romero reflejan vívidamente la épica de la llanura bonaerense. Gauchos montados en vistosos caballos, reseros expertos en arrojar boleadoras, fiscaleros, indios que llevan cautivas a los toldos, almacenes serenos con palenques y criollos parroquianos, toda la escena campera del siglo XIX se expone ante los ojos maravillados del espectador. La muestra permanecerá hasta el próximo 18 de agosto. No verla y no ver dónde se encuentra, ciertamente, sería como perder una experiencia enriquecedora.
La directora Juárez detalla que el acervo de pinturas que forman la colección del Museo hoy se conforma con 400 pinturas y 56 esculturas y cuenta que cuando se inauguró la muestra de Solari y Gómez Romero “vino gente de Lobos, vestida mucha de paisanos de campo, fue algo hermoso”.
Ella tiene a su cargo cuatro salas –tres rojas (ladrillo a la vista) y una blanca, revocada, así como también la cripta de Dardo Rocha. En cuanto a Carassale, al frente de la fundación, le corresponde supervisar el estado en que se encuentran los 7000 metros cuadrados que tiene la Catedral: “en la actualidad estamos trabajando con acompañamiento de la Municipalidad en el tema de la iluminación exterior del templo”, dice.
La comisión de la Fundación está conformada también por el delegado episcopal y obispo auxiliar Jorge González, así como por Alberto Edmundo Rezzónico, José María Ormazábal, Silvia Rodenak, Juan Carlos Celoni, Sergio Di Bella, Alberto Martínez Azzolina, Walter Di Santo, Federico Carlos Vera, Andrés Ghissoli, Mateo Alberto y el párroco Andrés Remundini, especialistas todos en arquitectura, plástica, asuntos legales, contaduría, teología y otras disciplinas.
El acervo de obras del Museo hoy se conforma con 400 pinturas y 56 esculturas
En el casco urbano platense el Museo de la Catedral es el segundo en convocatoria de visitantes, precedido por el de Ciencias Naturales, que atrae a medio millón de visitas por año. Al de la Catedral acuden, de acuerdo a la época del año, entre 7 y 10 mil visitantes por mes. Fuera del casco histórico, claro, la República de los Niños es la que ocupa lo más alto del podio en materia de recepción turística en la zona.
El Museo recibe entre uno y tres contingentes escolares por día y ahora el que informa es Federico, el ascensorista que lleva al mirador de la torre de Jesús, ese que permite observar a la ciudad como si fuera una maqueta de arquitecto y que, en los días claros y en horas de la mañana, ofrece la alternativa de ver las costas uruguayas, a la altura de Colonia.
Alguna de las pinturas gauchescas en exhibición
Federico ofrece una información que no deja de llamar la atención: “los platenses son los que menos vienen. Mucha gente llega desde Buenos Aires, de la Provincia y ahora están viniendo muchos chilenos, ecuatorianos y sobre todo, mejicanos”.
Abajo está el arte. Encima se encuentra la espiritualidad. Y más arriba las torres que, como hubiera dicho el poeta español Pedro Salinas, disparan piedras hacia la altura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí