Los consorcios de La Plata hacen malabares para esquivar la suba de los servicios
Edición Impresa | 28 de Junio de 2024 | 02:04

La economía es una asignatura cada vez más compleja de sortear para numerosos sectores. La crisis económica que achica los recursos para afrontar pagos en distintos rubros y la suba de tarifas por quita de subsidios llevan a los consorcios a adoptar distintas medidas para amortiguar los precios de las expensas que han tenido subas casi todos los meses en el último año y medio. Uno de los recursos es utilizar iluminación en algunos sectores de los edificios con sensor de presencia para que no queden encendidas todo el tiempo. En otros casos buscan moderar el uso de la calefacción central.
En el caso de la luz, administradores de consorcios aseguran que se busca quirúrgicamente las zonas en las que puede haber una iluminación más tenue sin poner en riesgo a la gente por el tema de la inseguridad.
“En la mayoría de los casos se privilegia la seguridad por sobre los gastos de los servicios y se intenta sostener del mejor modo posible la iluminación y la calefacción, más allá de los costos”, dijo Nicolás Juárez, presidente de la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata.
Se utiliza una buena iluminación en sectores comunes, espacio público, palieres. Quizás se utiliza fotocélula en cocheras que quedan con sólo una luz fijas y se pone en funcionamiento sensores con movimiento, siempre con alguna luz vigía. Donde pueda haber algún riesgo de vandalismo se prefiere mantener las luces encendidas antes que mantenerse en penumbras”, aseguraron en la Cámara de Administradores local.
Sobre el tema del gas, los edificios que tienen calefacción por calderas por el momento no modificaron los hábitos, pero en algunos consorcios ya empiezan a analizar la posibilidad de manejar algunas variantes para reducir el uso.
Según pudo saber este diario, el aumento del gas en los consorcios ya tuvo un fuerte impacto. En una torre con casi un centenar de departamentos tuvieron este año una factura de gas de 1.200.000 pesos. En el momento de mayor uso de 2023 les había llegado cerca de 900 mil pesos. La suba del 30 por ciento en un periodo de no tanto uso del gas por ahora no generó la necesidad de modificar hábitos en los vecinos. “Nadie quiere pasar frío para pagar menos de gas”.
Pero en otros edificios que tienen caldera o losa radiante plantearon la posibilidad de hacer asambleas de consorcistas para ver cómo se utilizará en este invierno el servicio de gas. “Están todos atentos a la factura que vendrá el próximo mes”, dijo un vecino de un edificio céntrico que cuenta con sistema de caldera.
“Ya hay vecinos que sugieren utilizar la calefacción central en determinados horarios”, dijo otro consorcista que habló con este diario.
MOROSIDAD
Con los constantes aumentos de las expensas, un rubro que crece es el de la morosidad.
En la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata explican que “se sostiene la morosidad crónica en un 20 por ciento”, y agregan: “hay casos puntuales que tienen un poco de retraso, pero ni bien pueden hacen el pago durante el mismo mes. Unos días después del vencimiento del pago de la expensa”.
La morosidad crónica, entre otros perjuicios, implica que el resto del consorcio que está al día tiene que afrontar pagos mensuales más caros para cubrir el monto que no paga el deudor, lo que termina erosionando la relación entre los miembros del consorcio. También puede generar que no se puedan hacer reparaciones indispensables en los edificios, explican distintos administradores.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE