Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |PARA EL PERÍODO 2024-2026

Quién es Gonzalo Veiga, el nuevo director del Conicet La Plata

Quién es Gonzalo Veiga, el nuevo director del Conicet La Plata

Gonzalo Veiga

5 de Junio de 2024 | 01:39
Edición impresa

El doctor en Ciencias Naturales Gonzalo Veiga asumió formalmente la dirección del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET La Plata para el período 2024-2026.

Veiga reemplazará en el cargo a Carlos Della Védova y encabezará un proceso que tendrá el foco puesto en “defender la estructura administrativa local del CONICET sobre la base de visibilizar el importante rol que cumple”, en un contexto al que calificó de “desfavorable para el sistema de ciencia y tecnología”.

Nacido en Necochea, Buenos Aires, pero platense por adopción, Veiga se doctoró en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP y luego realizó estudios de posgrado en Liverpool, Inglaterra. En 2002, regresó a la Argentina para desempeñarse en el Centro de Investigaciones Geológicas (CIG, CONICET-UNLP), espacio del que fue vicedirector durante dos gestiones y dirige desde 2022.

EL ESTUDIO DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS

Su carrera se centró en la sedimentología, esto es, el estudio de las rocas sedimentarias, particularmente orientado a su análisis como potenciales reservorios de hidrocarburos (como petróleo y gas), y actualmente es vicepresidente de la Asociación Internacional de Sedimentólogos y editor asociado de su revista científica, Sedimentology.

Su experiencia en esta disciplina lo llevó a desempeñarse en interacción con diversas empresas petroleras, un rasgo distintivo del Centro de Investigaciones Geológicas local.

El Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET La Plata, que cuenta actualmente con 29 centros e institutos de investigación y miles de personas trabajando, fue uno de los primeros de su tipo creados en el país.

Como explicó Veiga, “su principal función es la articulación del ecosistema de ciencia y tecnología de La Plata, que es muy grande, cuenta con un número importante de investigadores, becarios, personal de apoyo y administrativo, e interactúa con numerosas instituciones”.

Acerca del contexto en el que asume su nuevo rol de gestión, el geólogo subrayó que “claramente es desfavorable para el sistema de ciencia y tecnología, y nos obliga a ser creativos para subsistir con recursos limitados”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla