Escapada: el misterioso faro marítimo en un pueblo rural bonaerense ubicado a 600 kilómetros de la Costa
| 17 de Julio de 2024 | 12:20

En la provincia de Buenos Aires existe el curioso caso de un pueblo rural que cuenta con un “faro marítimo”, pero que está ubicado a 600 kilómetros de la Costa Atlántica. Se trata de Colón, que tiene una población de 27.356 habitantes según las cifras del último censo nacional realizado en 2022.
Colón está ubicado a 375 kilómetros de La Plata y en auto se llega por la ruta 8 manejando casi 4 horas y media. Para tener en cuenta: no debe confundirse con la localidad homónima de la provincia de Entre Ríos ya que este se encuentra en la provincia de Buenos Aires, entre Pergamino y Venado Tuerto.
Este distrito bonaerense es reconocido por su tranquilidad y sus atractivos naturales, que lo vuelven un destino turístico ideal en estas vacaciones de invierno para quienes busquen relajarse y disfrutar de un rato ameno al aire libre.
El misterioso faro en el pueblo rural bonaerense
En lo que respecta al faro, tiene 20 metros de altura y es una réplica -pero mucho más baja- del Faro San Antonio de San Clemente del Tuyú: su particularidad es que está emplazado en una isla que fue creada sobre un lago artificial en el medio de un mar de soja, si se tiene en cuenta que este cultivo abunda en esta región de la provincia de Buenos Aires.
La historia del faro es la siguiente: en la década de 1970 comenzó a idearse el proyecto y el 31 de octubre de 1980 se realizó la creación de la laguna artificial en la que actualmente está emplazado. El faro fue inaugurado el 27 de febrero del 2000 y en su parte más elevado tiene un mirador al que se puede acceder luego de recorrer una escalera de caracol de 84 escalones.
Otros atractivos turísticos de Colón, provincia de Buenos Aires
Además del faro, el bonaerense pueblo de Colón cuenta con otros atrasctivos:
- Parque Plaza San Martín: Un espacio verde céntrico ideal para pasear y disfrutar de un día al aire libre. Cuenta con áreas de juegos para niños, monumentos y una variada vegetación.
- Balneario Municipal: Situado a orillas del río, es un lugar popular para nadar, hacer picnics y disfrutar del sol. También ofrece instalaciones para deportes acuáticos y pesca.
- Museo Histórico Municipal: Este museo ofrece una visión de la historia local a través de una colección de objetos, documentos y fotografías que ilustran la evolución de la ciudad y su entorno.
- Río Colón: Perfecto para actividades como la pesca, el kayak y los paseos en bote. Las riberas del río son ideales para caminatas y para disfrutar de la fauna y flora locales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE