En medio de los reclamos, apuran la refacción de los centros comerciales de La Plata
Edición Impresa | 22 de Julio de 2024 | 01:51

”La decisión está tomada y se van a ir”, insistieron ayer desde el Municipio al hablar de los manteros que aún persisten en los principales centros comerciales de la Ciudad. La respuesta fue ante el planteo sobre las dificultades para la resolución de un problema que acumula años de reclamos y el repetido planteo de apoyo que el sector comercial platense hace al Estado local.
“Pagamos impuestos, damos trabajo y somos los que sostenemos gran parte del engranaje económico de la Ciudad”, insisten los comerciantes pyme nucleados en la Federación Empresaria La Plata (Felp), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica bonaerense (FEBA).
Desde el Municipio recogieron el guante. Y, además de insistir en la erradicación de la venta ilegal pronto “será un hecho consumado”, anunciaron el proyecto para la remodelación de los centros comerciales de las calles 8 y 12, cuyo llamado a licitación se iniciará la semana próxima.
Como publicó EL DIA, el deterioro de estas dos arterias de paseo de la Ciudad había sido un reclamo concreto que los comerciantes habían llevado a la Municipalidad la semana pasada. Además de la permanencia de los manteros, veredas rotas, falta de señalética, poca iluminación y limpieza, la falta de control urbano y de seguridad había sido el punto más subrayado por los representantes de las entidades.
”Sabemos cuánto se deterioraron estos paseos en la última década. Lo vemos y tenemos un plan que esta semana le presentaremos al sector. Y estamos listos para esta misma semana poner en marcha el llamado a licitación”, aseguró en diálogo con EL DIA, el secretario de Planeamiento municipal, Sergio Resa.
QUÉ QUIEREN HACER
Las obras que contempla el proyecto que se presentará en breve implican la reparación del pórfido de todo el tramo de la calle 8, que va desde la calle 46 a la avenida 51. Se trata de un solado que había instalado Julio Alak durante su anterior gestión como intendente, cuando en momentos del fin de semana el paseo se volvía peatonal y lugar de encuentro. Retomar la peatonalización para algunas horas del fin de semana es una idea que ayer, admitieron a este diario, vuelve a la mesa.
Primero se reacondicionarán esa veredas, actualmente con pozos, parches y roturas que entorpecen la vida del transeúnte. A ese deterioro y la presencia de los manteros se suma el estacionamiento descontrolado de motos y bicicletas, lo que incumple una ordenanza que ya fue sancionada hace más de tres años por el Concejo Deliberante para que estos vehículos tengan un lugar asignado propio. Según confiaron ayer en el gobierno municipal, la van a hacer cumplir.
Se limpiarán graffitis y repararán calzadas, las cazuleas de árboles y cordones cunetas, que en la calle 8 hoy no sólo son un reservorio de agua estancada sino también una trampa para los transeúntes que descienden el cordón.
”Pasear acá se volvió imposible. La gente se aleja de este espacio con razón, lo que contribuye al golpe general que ya nos da la crisis y que venimos soportando desde la pandemia”, había dicho días atrás a este diario el presidente de la FELP, Alejandro Guanzetti.
Pero el punto central de ese reclamo fue el de la inseguridad. “Sabemos que no es un problema total de la Comuna. Llamamos a la Policía y viene pero no solucionamos nada. Necesitamos caminantes”, había dicho.
EL PLAN
Respecto a la venta ambulante, cuyo grupo más importante es el de la comunidad senegalesa, ayer Resa insistió en que las conversaciones “tienen avances reales” y que la Comuna trabaja un plan para darles apoyo para su incorporación al sistema formal, dentro de lo que se encuentra la facilitación para el alquiler de locales en galerías. “En la vía pública no van a seguir”, remarcó.
Y también subrayó que el Municipio está en el proceso de adquisición de casi 100 nuevas patrullas municipales, las que, cuando lleguen a la calle, en un par de meses, cambiarán la forma de la presencia del Estado en las zonas más transitadas. “Eso incidirá notablemente en la seguridad del transeúnte”, dijo.
Y remarcó: “El concepto de Alak es el de siempre: la Ciudad es el espacio público. Y si éste está ordenado, todo se ordena indefectiblemente. Esa es nuestra apuesta. Como lo estamos haciendo con las plazas, lo haremos con los centros comerciales”, concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE