Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
La Reserva del Lobo venció 2 a 0 a Newell's y se metió entre los ocho mejores
Fuerte malestar por una presunta estafa a estudiantes en un salón de las afueras de La Plata
Sesionó Diputados y le dio estado parlamentario al Presupuesto 2026
La ley de Presupuesto y el pedido de endeudamiento con estado parlamentario: cuándo se debatirá
Cierra el plazo para suscribirse a EL DIA y ganar premios espectaculares: cómo anotarse al sorteo
La UNLP otorgará un bono extraordinario de $150.000 a los no docentes
Kinesiólogo condenado en La Plata por abuso sexual a tres pacientes
Escape de gas y fuego en Caballito en la vía pública: “Se propagó en llamas de 12 metros”
Macabro hallazgo en Ensenada: encontraron restos óseos en una calle y buscan develar su origen
“El Diablo viste a la moda 2”: se conoció el tráiler de la secuela más esperada
Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández: el emotivo mensaje de despedida
Viviana Canosa confesó su romance con un famoso periodista: detalles de su vínculo
VIDEO. El “Jack Sparrow” platense llegó en moto para recibir a Johnny Depp
Leo Suárez pasó sin pena ni gloria por Estudiantes: hace las valijas y se vuelve a México
Nicolás Barros Schelotto, el heredero: “Dar lo mejor para Gimnasia”
Positivo impacto ante la cantidad de shows masivos en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Archivo
Las recientes protestas vecinales en la zona de 1 y 46 por el estado que exhiben los contenedores de basura, llenos hasta el tope y con numerosas bolsas tiradas en sus costados, algunas a partir de que los recipientes se encuentran abarrotadas, debieran atribuirse a la conjunción de varios factores negativos.
Entre ellos, pueden mencionarse la indisciplina y falta de educación de algunos frentistas, que arrojan sus bolsas de residuos a los costados de la los contenedores, sin tomarse el trabajo de levantar las tapas y ubicarlos en el interior y, además, por la demora en vaciarlos en que incurre el servicio de recolección
En su búsqueda de alternativas algunos vecinos sostuvieron que los canastos domiciliarios “eran más eficientes, porque cada uno gestionaba sus residuos en el frente de sus domicilios”.
Sin embargo, en muchas zonas y localidades de la periferia, en donde no está vigente el sistema de los contenedores y sí el de los canastos, se pueden ver bolsas de residuos esparcidas aquí y allá.
Inclusive, es muy común que numerosos vecinos arrojen sus residuos, en especial los no orgánicos, en el frente de algún terreno baldío o en algunas esquinas, formándose a partir de allí microbasurales que se convierten en verdaderos focos de contaminación.
Un seguimiento mínimo de esas actitudes y la imposición de sanciones a quienes tiran basura aquí y allá comenzaría por educar a mucha gente y a disuadirlos de cometer esas infracciones.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Saber ganar
Proliferación de insectos y olores nauseabundos cada vez más fuertes suelen ser señalados por los vecinos como las principales consecuencias no deseadas de un sistema que apunta a mejorar la limpieza en la Ciudad, pero que exhibe falencias que pueden y deben corregirse.
Otro problema se traduce en que los pedales suelen no funcionar y los usuarios desisten de levantar las tapas con las manos.
Muchas ciudades de nuestro país y del mundo enfrentan en forma cotidiana el problema del manejo de los residuos y si bien no existen fórmulas ideales, algunas han podido imponer con eficacia el sistema de los contenedores, asistido por la responsabilidad de los vecinos y por la puntualidad con que las comunas o las empresas concesionarias mantienen en buenas condiciones.
Los conocedores del tema sostienen que una instalación más oportuna y menos riesgosa para el tránsito, rodeada de señalizaciones más eficaces y, sobre todo, una fiscalización cotidiana para evitar que los contenedores se vean desbordados, parecen ser necesarias.
Sería oportuno, entonces, que no solo se revise a fondo el manejo y la recolección de los residuos –decidiendo acaso la elección de mejores emplazamientos-, sino realizar intensas campañas de concientización de la población, para que los frentistas cuiden y respeten, con la mayor disciplina posible, las normas que regulan el manejo de los residuos urbanos.
No sería inoportuno que en esa campaña se advirtiera que se impondrán sanciones a quienes no cumplan con esas normas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí