Cae en su visita a la redacción de EL DIA / EL DIA
Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Se agudiza el conflicto por la acería de Berisso: protesta y movilización este lunes en La Plata
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
La familia Maradona festejó el triunfo de Gimnasia sobre River: "Sigue el cumple"
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El artista llega a la Ciudad, pero no en plan retro: el autodefinido “Zoolander del rock” propone un show con mucho humor e ironía
Cae en su visita a la redacción de EL DIA / EL DIA
Carlos Alfredo Elías era en los 90 una de las grandes estrellas de la escena argentina, un sex symbol para los adolescentes, una presencia constante en las radios y la tevé. Y de repente pareció caerse del mapa. En el giro de siglo, se fue a España, con una oferta de laburo que prometía ser un salto para su vida, y se volvió, estafado, sin dinero, a un medio que, con su característica memoria de corto plazo, lo había olvidado.
Por un tiempo se dedicó a otras cosas. Se fue a vivir a Mar del Plata, fue conductor, actor. Y se fue acercando otra vez a la música de a poco, primero desde el teatro musical: trabajó en las exitosas “Madagascar” y “Rock of Ages”, donde hacía de “un rockero cuarentón decadente: daba justo”, se ríe.
Así que la música siempre estuvo dando vueltas, y así es que ahora ha vuelto a los escenarios en modo cantante con “Vivatodo!”, un espectáculo que llega el sábado a La Plata (se verá en la sala de 43 entre 7 y 8) y que, lejos de ser una explotación de la nostalgia, del Cae del pasado, se ríe de ese personaje que atrapó a pura balada los corazones de tantas chicas noventosas.
Es que “al momento de subir al escenario otra vez, pensé: ‘Quedaría como un pelotudo si intento recrear al Cae de los 90’”, cuenta Cae, entre risas, en diálogo con EL DIA. Fue en ese momento que empezó a gestarse la idea de subir, cantar, sí, pero hacer algo que “no fuera retro”, algo que “jugara con el pasado, que se permitiera reírse de ese pasado, sacarle jugo”.
¿Qué es, entonces, “¡Vivatodo!”? Un varieté guiado por la música: hay canciones, claro (“va de los éxitos de Cae a Rodrigo o un mashup de los 80”), una constante ruptura de la cuarta pared, mucha interacción con el público, sorpresas, y exabruptos de stand up, sobre el amor y el desamor, sobre aquellos viejos tiempos y estos tiempos en que somos viejos.
“Juego: hoy para mi el escenario es eso”, define Cae, que se dice “un entretenedor, si se quiere”, que aprovecha lo aprendido en sus tiempos de actor y conductor para presentar “algo parecido a un late night, en vivo”. Actuar, de todos modos, siempre actuó, dice: “En los comienzos, en definitiva, Cae era un acting: era actuar de un sex symbol adolescente”.
LE PUEDE INTERESAR
“El mate”: aquellas pequeñas cosas en un musical “muy argentino”
LE PUEDE INTERESAR
“Joker”, Ortega , Pitt: Venecia tendrá una edición llena de estrellas
“Me tocó jugar ese estereotipo en los 90, hoy visto en retrospectiva, pasada por un filtro de humor, devino en otro personaje”
De hecho, en la promoción del show, Cae se vende con humor como “el Zoolander del rock”. “Me tocó jugar ese estereotipo en los 90, hoy visto en retrospectiva, pasada por un filtro de humor, devino en otro personaje”, relata, y cuenta que en plan cómico sale al escenario con una rosa, “algo ampuloso, exagerado, pero que en los 90 no era exagerado. La que vino enamorada del Cae de los 90 puede seguir viendo ese Cae, y los otros se ríen”.
Ese humor, ese reírse de sí mismo, dice, fue una estrategia de supervivencia que lo salvó cuando “de ser el número uno, un rockstar, pasé a ver cuándo comía carne con el arroz”.
“Empecé a usar el humor porque me ocurrieron cosas dramáticas”, dice Cae, que se fue del país en plena crisis del 2000 “con una oferta de laburo enorme en España”, y terminó en aquella Navidad estafado, heredando las deudas de sus empleadores en fuga, y con la plata argentina atrapada en el corralito.
En esos momentos, recuerda, “una de las cosas que me salvó fueron dos DVDs truchos que tenía de Les Luthiers, que ponía cada noche para hacer el ejercicio de reír”.
Volvió con lo que pudo, y se enteró rápido de que se habían olvidado de él: “Pasé de ser la cara de Los 40 Principales a ser nadie”, recuerda. “Volver fue como cuando uno visita una ciudad y de repente, ese edificio emblemático que existió ahí por 50 años es un McDonald’s”. Volvió con vergüenza, dice, “porque cuando errás un penal, volvés a agarrar la pelota y se te vienen todos los fantasmas”. Y “me quería exiliar del cantante”, relata. Así es que, cuando decidió regresar a los escenarios, supo que tenía que escapar de “la cosa retro”.
Ese humor, esa autoconciencia, se fue metiendo mientras tanto entre las canciones en sus primeros espectáculos: “Cada tres o cuatro temas contaba una historia de mi vida, en plan irónico. Y me preguntaban ‘che, qué buenos los textos, ¿los escribís vos?’ ¡Los escribió la vida! Me fui a España, me estafaron, me quedé sin laburo, había corralito… Y después de ser ganador de Viña del Mar, terminé pidiendo trabajo de peluquero. Esa historia la escribió la vida”.
Así terminó de formarse “¡Vivatodo!”, música y humor, pero no humor “por ser positivo, por tener un positivismo boludo”, avisa. “Es una manera de buscarle la vuelta. Y al final de malas estamos sobrados”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí