Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Pagos por sobrecargos

Caputo le pide al FMI que “le haga precio”

Caputo le pide al FMI que “le haga precio”

Caputo pidió por la sobretasa que argentina le paga al fondo / web

28 de Julio de 2024 | 03:44
Edición impresa

En la cumbre del G20, el ministro de Economía Luis Caputo aprovechó la ocasión para retomar un pedido que ya se había hecho en la gestión de Alberto Fernández: bajar los sobrecargos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Esas tasas generan un costo adicional de 300 puntos básicos sobre el interés que el organismo le cobra a la Argentina -y a otros países- por darle financiamiento. El titular del palacio de Hacienda solicitó que el directorio del FMI revise la política de sobretasas para aliviar la “carga financiera” para todos los países que tienen este tipo de préstamos.

La Argentina ya había solicitado eso mismo durante la gestión anterior y por eso el exministro de Economía, Martín Guzmán, apoyó a Caputo y aseguró que en ese punto “está defendiendo los intereses de los argentinos”.

Por su parte, el FMI discutirá en los próximos días la novena y penúltima revisión del acuerdo con la Argentina, correspondiente al segundo trimestre de este año. Según el calendario que publicó el FMI en su último reporte, la fecha de comienzo de esta instancia está pautada para el 10 de agosto.

De avanzar en todos los aspectos formales de esta revisión y contar con la aprobación final, llegarán al país unos U$S530 millones. A partir de 2025 no hay desembolsos estipulados por parte del Fondo Monetario, aunque el país deberá afrontar vencimientos hasta el 2044.

Según explica el organismo multilateral en su web, los créditos que brinda a los países tienen dos tipos de tasas de interés. La primera, es el costo de los derechos especiales de giro (la moneda del FMI), que se determina en el mercado y que tiene un nivel mínimo de 5 puntos básicos a la que se suma un margen.

A eso se añade la sobretasa, que varía según el monto y el plazo de reembolso del crédito. Para calcularla, se tiene en cuenta la cuota de cada país dentro del fondo. Esto es, el aporte que cada miembro hace al organismo, y se lo compara con el financiamiento solicitado.

En el caso argentino, que obtuvo un crédito por más del 187,5% de su cuota, el sobrecargo actual se encuentra en 200 puntos básicos (o 2 puntos porcentuales) por ese concepto. A eso se suman 100 puntos básicos más (1 punto porcentual) debido al plazo de la financiación.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla