SIDE: rechazo judicial a un pedido del Ejecutivo

Edición Impresa

El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, rechazó el pedido para crear una fiscalía de Inteligencia, que concentraría los contactos de toda la justicia federal con SIDE, que acaba de ser repuesta por el gobierno de Javier Milei.

Casal desistió de la propuesta oficial y dispuso que la Secretaría de Coordinación Institucional de la Procuración, conducida por Juan Manuel Olima Espel, “sea el órgano especializado para cooperar con la Secretaría de Inteligencia del Estado y sus organismos desconcentrados”.

A través de un decreto de necesidad y urgencia, el gobierno libertario consideró que resultaba necesario la creación de un órgano especializado que tenga por finalidad vincularse con la Secretaría de Inteligencia de Estado y sus organismos descentralizados para canalizar la información que éstos obtengan y resulte de interés para las investigaciones criminales.

Textualmente el artículo 28 del DNU plantea “solicitar al Ministerio Público Fiscal de la Nación que adopte las medidas necesarias a los efectos de crear una Fiscalía Especializada en Inteligencia para cooperar, en el ámbito de su competencia, con la SIDE”.

RESPUESTA

Casal respondió que la Procuración “es un organismo que ejerce sus funciones con autonomía funcional”, integrado por las fiscalías competentes en las distintas instancias y una red de procuradurías especializadas, unidades fiscales, secretarías y direcciones generales, creadas “con un criterio de especialización” en temas como el lavado de dinero, la trata de personas, la violencia institucional o los crímenes de lesa humanidad.

Acceder al pedido del Gobierno implicaría crear ahora una fiscalía en base a la herramienta de investigación -la inteligencia- y no al tema o al delito, sostienen en la Procuración.

Casal apuntó, al rechazar el pedido del Gobierno, que “resguardar el diseño organizacional de la Institución sustentado en la especialidad como mecanismo de abordaje probado frente al dinamismo y la complejidad de la criminalidad organizada nacional y trasnacional, y evitar la creación de nuevas estructuras que no atiendan a ese enfoque con menoscabo de la celeridad y decisión estratégica con la que deben enfrentarse esas modalidades delictivas”.

“Estimo pertinente poner a disposición de la Secretaría de Inteligencia de Estado un canal directo a través de la Secretaría de Coordinación Institucional que permitirá el cumplimiento de la finalidad que informa el DNU, en tanto posibilitará el trabajo interinstitucional y de cooperación entre ambos organismos respetando el estricto ámbito de sus competencias”, concluyó el Procurador.

 

 

SIDE

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE