VIDEO. Modelo agotado en Gimnasia: el fútbol profesional y los errores que se repiten

Poco “ojo clínico” en las incorporaciones, cantidad sobre calidad, ventas de juveniles y una realidad que dista de ser competitiva ponen en cuestión las decisiones en el fútbol profesional albiazul

Edición Impresa

Por FACUNDO ACHÉ

fache@eldia.com

Mariano Cowen asumió la presidencia del club a fines de 2021 y el hincha entendió la coyuntura de inhibiciones, deudas y demás. Bancó. Llegar a un desempate por no descender fue un toque de atención que -evidentemente- no modificó los lineamientos generales del proyecto de club. Un modelo que, en un club como Gimnasia, está ineludiblemente atado a la suerte del fútbol profesional.

Hoy, a mitad de la gestión, atravesando el tercer mercado de pases del fútbol profesional, es el concepto el que se pone en cuestión: no endeudarse, vender para poner las cuentas en orden, todo esto con una política de incorporaciones con más errores que aciertos. Además, claro está, de un mercado otra vez tardío, que sigue esperando por jugadores tras tres derrotas consecutivas desde la reanudación del campeonato.

El modelo de la actual conducción, con una secretaría técnica a cargo de Marcelo Gauna y con scoutings para buscar futbolistas, no ha dado los resultados esperados. Sobre 20 incorporaciones de Gimnasia en menos de un año, no hay ninguna joya oculta. Sin contar los refuerzos actuales, sobre los 16 anteriores, solo rindieron 6 o 7 (De Blasis, Castro, Abaldo, Saravia, Pintado, ¿Cabral?¿Zalazar?) pero ninguno es una joya que estaba oculta y nadie antes había visto. Y si bien el club se capitalizó con los únicos dos futbolistas vendibles a mediano plazo (Juan Pintado y Matías Abaldo), ¿que pasa después?

Aquí la otra mitad de la historia: la fábrica de jugadores. Aún con el mérito de haberles dado minutos en cancha, el Lobo ya vendió los juveniles que sacó: Alan Lescano, Tomás Muro, Ignacio Miramón, Felipe Sánchez. Queda solamente Benjamín Domínguez. Esas ventas sirvieron para funcionar, no son ventas que permitan obras o soluciones a larago plazo. Y, principalmente, los engranajes de la fábrica no funcionan: Gimnasia está a dos años de volver a sacar juveniles propios que permitan un ingreso económico importante.

Hoy, los cuestionamientos no son para el DT ni para los jugadores. Apuntan, todos, al área fútbol: Marcelo Cowen, Juan Pablo Arrién, Oscar González Arzac y el gerente Marcelo Gauna. El propio Méndez dijo “ellos saben lo que nosotros necesitamos”. No parece haber un fusible que salte, porque el área es parte de un acuerdo político electoral y Gauna, más allá de ser empleado, es parte de la estructura política. ¿Cambiarán las ideas y las formas en lo que queda de mercado? Solo ellos lo saben.

 

Gimnasia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE