VIDEO. El “Maligno” Torres: una medalla que se hizo desear
Edición Impresa | 1 de Agosto de 2024 | 02:14

José “Maligno” Torres obtuvo la primera medalla dorada para la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de París 2024, al conseguir 94,82 puntos en su rutina de BMX freestyle, en una prueba en la que superó al británico Kieran Reilly (plata) y el francés Anthony Jeanjean (bronce).
Después de haber logrado el quinto puesto en la clasificación del pasado martes, Torres redondeó una tremenda primera pasada, en la que quedó primero con 94,82 puntos y le puso enorme presión a sus rivales. Como fue el tercero de los nueve participantes en salir a la pista, el “Maligno” tuvo que esperar que pasaran el resto de los competidores para saber su suerte.
Torres, que tuvo la mejor actuación de su carrera en el día más importante, también protagonizó una gran segunda pasada, en la que sumó 92,12 puntos, con lo que demostró que su primer puntaje no fue consecuencia de la suerte. A medida que pasaban los rivales, la tensión crecía, pero la puntuación del argentino servía para la mantener la confianza.
Descartados los primeros dos competidores, empezaron a pasar los candidatos. Primero pasó el francés Jeanjean, que se había caído en el arranque de su primera chance, pero con una rutina espectacular y el apoyo del público, parecía que podía cambiar la historia.
Sin embargo, quedó a un punto del cordobés nacido en Bolivia, con solo tres participantes, a un paso de la medalla.
El australiano Martin Logan, campeón olímpico en los Juegos de Tokio, arrancó una rutina muy fuerte, pero una caída cuando promediaba la performance lo mandó al fondo del clasificador.
Un rival menos para el “Maligno”. Entonces la presea asegurada, faltaba ver el metal. Y si bien el británico Kieran Reilly deslumbró con su pasada, los puntos no le alcanzaron para desbancar al argentino, que sumó la primera medalla dorada desde los Juegos de Río de Janeiro 2016.
Además, es la primera medalla que consiguió la Argentina en estos Juegos Olímpicos de París 2024; aunque todavía existen chances con el seleccionado femenino de hockey, el fútbol, y la vela con la clase Nacra 17.
Los atletas argentinos que más cerca habían estado de conseguir una medalla en estos Juegos de París 2024 fueron el tirador Julián Gutiérrez y el skater Matías Dell Olio, quienes llegaron a las finales en sus disciplinas pero que culminaron octavos.
La última medalla de oro para la Argentina en unos Juegos Olímpicos la había conseguido la selección masculina de hockey, Los Leones, en Río de Janeiro 2016; ya que en Tokio 2020, la delegación nacional solamente pudo conseguir dos de bronce (vóley y rugby seven) y una de plata (hockey femenino)
En eso Juegos de Río 2016 también consiguieron la medalla dorara para nuestro país: la judoca Paula Pareto y la dupla de Santiago Lange y Cecilia Carranza en el debut olímpico de la clase Nacra 17 mixto de vela.
ORO 22
❑ (Boxeo 7, Atletismo 2, Fútbol masculino 2, Polo 2, Básquet 1, Ciclismo 1, Natación 1, Remo, 1 Taekwondo 1, Judo 1 Vela 1, Hockey masculino y Ciclismo BMX 1). París 1924 (1): Polo masculino. Ámsterdam 1928 (3): Alberto Zorrilla (Natación), Arturo Rodríguez y Víctor Avendaño (Boxeo). Los Ángeles 1932 (3): Alberto Lovell, Carmelo Robledo (Boxeo) y Juan Carlos Zabala (Atletismo). Berlín 1936 (2): Oscar Casanovas (Boxeo) y Polo masculino. Londres 1948 (3): Delfo Cabrera (Atletismo), Rafael Iglesias y Pascual Pérez (Boxeo). Helsinki 1952 (1): Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero (Remo). Atenas 2004 (2): Básquet masculino y Fútbol masculino. Beijing 2008 (2): Curuchet-Pérez (ciclismo) y Fútbol masculino. Londres 2012 (1): Sebastián Crismanich (Taekwondo). Río de Janeiro 2016 (3): Paula Pareto (Judo), Santiago Lange/Cecilia Carranza (Vela) Hockey sobre césped masculino. París 2024 (1): José Augusto Torres Gil, (BMX freestyle).
PLATA 26
❑ (Boxeo 7, Vela 4, Atletismo 3, Hockey femenino 3, Tenis 2, Fútbol masculino 2, Remo 1, Natación 1, Halterofilia 1, Equitación 1 y Tiro 1).
BRONCE 30
❑ (Boxeo 10, Vela 5, Tenis 3, Hockey sobre césped 2, Vóley 2, Remo 2, Natación 1, Basquee 1, Judo 1, Halterofilia 1, Esgrima 1 y Rugby 1).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE