
En fotos | El Pasaje Dardo Rocha reabrió sus puertas con un show artístico deslumbrante
En fotos | El Pasaje Dardo Rocha reabrió sus puertas con un show artístico deslumbrante
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
VIDEO.- Escapaba a gran velocidad y protagonizó un brutal choque en una esquina céntrica de La Plata
Gimnasia va a fondo por Conti en el cierre del mercado: cómo se encuentran las negociaciones
Cortes de luz en dos barrios de La Plata: "Ya nos cortaron dos veces"
La irónica advertencia de Chris Martin a sus fans tras el escándalo del CEO infiel en la Kiss Cam
Preocupación en una plaza de La Plata por la aparición de aguiluchos muertos
El gobierno de Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas y cómo compararlos
Uno por uno: quiénes son los candidatos de La Plata de cara a las elecciones
La salud de la "Locomotora" Oliveras: qué dice el nuevo parte médico de la ex boxeadora
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
El Banco Nación lanzó un nuevo sitio para gestionar créditos hipotecarios: cómo funciona
VIDEO. La infartante final del TP de Buenos Aires que ganó Agustín Canapino
La izquierda dividida en tres listas y la presentación de otras fuerzas
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Se acabó el tiempo de “roscas”, ahora los bonaerenses esperan por las propuestas
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones de invierno: la cartelera de películas infantiles que habrá en los cines municipales
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según los farmacéuticos, los afiliados al Pami son los más afectados por los ajustes, que se combinan con recortes de cobertura
En las farmacias advierten una merma en el consumo de medicamentos / demian alday
Ya sea por el incremento que tuvieron en los últimos meses, por la pérdida del poder adquisitivo o por el recorte de los beneficios de obras sociales como PAMI, lo concreto es que se registra una notable caída en el consumo de medicamentos. “Se nota la merma en general, ya sea de remedios recetados o los que son de venta libre” , sostuvo Agustín Kostiria, presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata.
El profesional informó que en los últimos 3 meses los remedios que se venden bajo receta subieron su precio entre un 3 y un 4 por ciento mensual; en tanto los de venta libre aumentaron entre un 4 y un 5 por ciento.
“Se nota la merma de consumo en general de todos los medicamentos, bajó bastante, aunque no se sabe qué se dejó de consumir más”, afirmó el farmacéutico.
En esa línea señaló que PAMI redujo la cantidad de medicamentos que se expendían sin cargo y eso tal vez esté vinculado a que los beneficiarios dejaron de comprar los que no son esenciales cuando se ven obligados a pagar una diferencia.
Para ejemplificar el impacto de los aumentos, Kostiria afirmó que este año, de enero a agosto los medicamentos que son de venta bajo receta subieron en un 60 por ciento y los de venta libre, un 70 por ciento.
Tal como indican las mediciones, uno de los rubros de mayor incremento fue el de salud.
LE PUEDE INTERESAR
Menú para los escritorios: en el trabajo, consumo en modo gasolero
LE PUEDE INTERESAR
Sacudón al bolsillo: a capital federal, entre 5 y 6 mil pesos de peaje
En ese contexto, el Centro de Economía Política Argentina - CEPA- informó sobre la evolución de precios de los medicamentos más consumidos por las personas mayores. Los remedios aumentaron 5 por ciento en general y 7,6 por ciento en los alcanzados por PAMI.
Según ese relevamiento, en julio se rompió el proceso de desinflación en medicamentos: el incrementó de la canasta de medicamentos midió 5 por ciento.
Además, en ese mes, los medicamentos del vademécum de PAMI aumentaron 7,6 por ciento.
La suba de los 10 medicamentos que más aumentaron en julio alcanzó 9,2 por ciento en promedio. Asimismo, el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanzó una suba interanual promedio de 386 por ciento.
Entre esos 10 productos se encuentran el un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y también un vasculoprotector utilizado para aumentar la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, que aumentó 482 por ciento y un antiinflamatorio no esteroideo que se toma para combatir dolores y fiebre, que aumentó 456 por ciento.
En términos generales, tras la elección presidencial, el comportamiento de precios de medicamentos más utilizados por personas mayores inició un raid de incrementos significativos: a finales del mes de noviembre se registró una suba del 25,7 por ciento, en diciembre el incremento alcanzó 40,9 por ciento, en enero sumaron 13,6 por ciento, en febrero ajustaron al 15 por ciento, en marzo al 8,4 por ciento, en abril al 2,5 por ciento, en mayo al 3,8 por ciento, en junio al 2,8 por ciento y en julio ajustaron 5 por ciento.
Es decir, en 9 meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente remarcaron sus precios en 188,2 por ciento, superando ampliamente a la ya elevada inflación de ese mismo período: 164,6 por ciento (considerando IPC julio de 4,0 por ciento según promedio de 3 consultoras privadas).
En este contexto, los precios con cobertura de PAMI resultan ser un elemento fundamental para el cuidado de los ingresos de las personas mayores.
Si bien los precios son menores que los precios de venta al público en general, el aumento acumulado desde noviembre para la canasta del PAMI supera al aumento registrado por la canasta de PVP.
En noviembre, los precios con cobertura de PAMI ajustaron 14,5 por ciento, en diciembre, aumentaron 15,6 por ciento, en enero lo hicieron en 33,8 por ciento, en febrero mantuvieron su precio, en marzo volvieron a ajustar un 19,4 por ciento, en abril un 16 por ciento, en mayo 16,6 por ciento, en junio 15,1 por ciento y en julio 7,6 por ciento. Es decir, acumularon 254 por ciento de aumento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí