Reconversión energética: lo que se puede comprar con los créditos en varias cuotas sin interés

Desde televisores y heladeras hasta termotanques solares y paneles fotovoltaicos: todas las opciones comprendidas por la línea de crédito con tasas preferenciales y cuotas sin intereses del Banco Nación

Edición Impresa

Cuando aún parece quedar por delante un largo camino por recorrer en materia de aumentos tarifarios, el Gobierno nacional apuesta a amortiguar el impacto facilitando el acceso a electrodomésticos y productos que reduzcan el consumo energético a fin de bajar los costos que deben enfrentar particulares y empresas.

Con esta meta, la Secretaría de Energía lanzó el Programa de Reconversión y Eficiencia Energética (PRONUREE) que define un marco de características técnicas para promover el cambio.

El aspecto central de la iniciativa son líneas de créditos especiales del Banco Nación para la compra de tecnología energéticamente eficiente, lo que abarca un amplío espectro de opciones que van desde electrodomésticos hasta paneles fotovoltaicos y termotanques solares.

LOS CRÉDITOS Y LOS PRODUCTOS

Aunque en términos generales el programa de financiamiento para reconversión energética del Banco Nación consiste en tasas preferenciales y la posibilidad de pagar hasta en 24 cuotas sin interés la compra de productos seleccionados, las características de las líneas de crédito varían según apunten a hogares o empresas.

En el caso de las líneas de créditos disponibles para hogares, la financiación es para la compra de electrodomésticos, gasodomésticos, materiales y equipamiento que permita mejorar la envolvente, con un monto máximo de hasta 25 millones de pesos y un plazo de devolución de hasta 5 años con tasa fija del 43%.

En tanto, la línea de créditos para empresas (tanto pymes como industrias) prevé un plazo de hasta 10 años y sin límite de monto para equipamiento y materiales que permiten disminuir pérdidas, con una tasa LIP de 27% fija para el primer año y luego BADLAR.

En cuanto a los productos a los que se puede acceder, la sección Tecnología abarca televisores y monitores de televisión; aparatos eléctricos con sistema de espera (stand by).

Por su parte, la sección Electrodomésticos comprende hornos microondas, artefactos de cocción a gas (quemadores tipo hornalla y hornos), hornos eléctricos empotrables y portátiles, lavarropas, lavasecarropas, lavavajillas y heladeras o freezers de tecnología inverter.

En el rubro Climatización se incluyen acondicionadores de aire (frío-calor) de tecnología inverter, acondicionadores de aire de tecnología inverter (sólo frío), ventiladores (de techo, pie o pared), bombas de calor, calefactores por convección (Estufas a Gas), termotanques eléctricos, termotanques sin piloto (gas), calefones sin piloto (gas) y termotanques solares

La sección Hogar contempla por su parte lámparas halógenas con filamento de Tungsteno y lámparas fluorescentes (para iluminación general) con balastro incorporado, con casquillo simple y doble, lámparas Led Etiqueta y balastros electrónicos. Pero también ventanas y puertas especiales, pinturas aislantes y cortinas de tipo “blackout”.

LAS ETIQUETAS ENERGÉTICAS

Los productos abarcados por el Programa de Reconversión y Eficiencia Energética constituyen en todos los casos las opciones dentro de su rubro que generan el menor consumo. Esto se indica por medio de un sistema de clasificación conocido popularmente como “etiquetas de eficiencia energética”.

Las etiquetas de eficiencia energética son una herramienta que le permite al comprador conocer de manera rápida y fácil cuál es el consumo de energía de los artefactos, electrodomésticos o gasodomésticos y cuál es su nivel de eficiencia energética. En general se las encuentra en forma de adhesivo en un lugar visible y fácil de reconocer.

En el sistema adoptado por nuestro país, cada letra y color representa un nivel que va en una escala desde el más eficiente (letra A - color verde) al menos eficiente (letra G - color rojo). A mayor nivel de eficiencia, menor consumo de energía.

Las etiquetas de los electrodomésticos y equipos ofrecen información clave para saber cuánto gastan y no terminar adquiriendo productos que, si bien más económicos al adquirirlos, terminan a la larga costando más.

Las etiquetas
Se trata en todos los casos de las opciones dentro de su rubro que ofrecen el menor consumo, lo que en el sistema de etiquetado de eficiencia energética se indica con las clasificaciones A y A+++.

 

Reconversión energética

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE