Los próximos pasos en la causa por la denuncia de violencia de género contra Alberto Fernández
| 18 de Agosto de 2024 | 18:18

En medio de la calma previa a una tormenta judicial, el caso que investiga la supuesta violencia de género perpetrada por el ex presidente Alberto Fernández contra su ex pareja, Fabiola Yañez, toma un giro crucial esta semana con la esperada declaración de testigos clave. La denuncia que acusa al ex mandatario de lesiones graves, doblemente agravadas por el vínculo y en un contexto de género, se encuentra en una etapa definitoria que podría determinar el curso del proceso.
El jueves próximo, el testimonio de María Cantero, la ex secretaria del entonces presidente, se anticipa como un momento decisivo en la causa. Cantero, quien mantenía una relación de confianza con Yañez, fue la receptora de mensajes y fotografías que relatarían episodios de violencia y agresiones físicas sufridas por la ex primera dama. Estos intercambios podrían constituir una evidencia determinante para el Ministerio Público que ya ha imputado a Fernández por nueve hechos de violencia.
Alberto Fernández y Fabiola Yañez, en uno de los tantos viajes / NA
A pesar de sus vínculos cercanos con el ex presidente, Cantero se convirtió en una confidente de Yañez. La ex primera dama la buscaba para comunicarle las dificultades de mantener un diálogo directo con Fernández, quien, según los mensajes, evitaba recibirla en su oficina. Las comunicaciones entre ambas mujeres documentarían escenas de violencia doméstica, con imágenes que reflejan los resultados de presuntos golpes. Este jueves, Cantero deberá presentarse como testigo bajo juramento de decir la verdad, una obligación legal que podría colocarla en una posición comprometida, especialmente si se considera su implicación en otros asuntos legales.
Previo a su declaración, a las 10.30, también prestará testimonio la periodista Alicia Barrios, una figura mencionada por Yañez en su declaración. Barrios, conocida por su cercanía al Papa Francisco, describió su percepción de Yañez durante visitas a la Quinta de Olivos, resaltando la inteligencia de la ex primera dama y la aparente atmósfera de destrato que observó, aunque sin presenciar actos de violencia explícita. Su testimonio, aunque indirecto, podría reforzar el contexto de sufrimiento emocional narrado por Yañez.
Alberto Fernández, en una conferencia / NA
El caso no solo se sostiene en testimonios. Para el 26 de agosto, está prevista la declaración de Daniel Rodríguez, quien fuera el intendente de la Quinta de Olivos durante la gestión de Fernández. Rodríguez, una figura de confianza dentro del entorno presidencial, tenía acceso exclusivo al chalet principal, donde vivía la pareja. Su conocimiento de la dinámica interna del lugar y su interacción con el personal podría aportar detalles cruciales sobre la vida privada del ex presidente y su pareja.
La causa también busca ampliar su perspectiva con el testimonio de Miriam Verdugo, madre de Yañez, a través de un exhorto enviado a Madrid. Además, el fiscal fijará próximamente las fechas para las declaraciones de Federico Saavedra, ex jefe de la Unidad Médica Presidencial, y Sofía Pacchi, amiga de Yañez y testigo de algunos de los eventos más controvertidos.
El departamento de Alberto Fernández en Puerto Madero / NA
Las palabras de Yañez, detalladas en su presentación inicial, describen una relación marcada por la violencia física y emocional. Narró cómo, tras una discusión habitual, Fernández le propinó un golpe que le dejó el ojo morado, una lesión que intentó ocultar durante sus compromisos oficiales en Misiones. La mención del Dr. Saavedra, quien le ofreció un tratamiento mínimo y no indagó en las circunstancias del golpe, añade un nivel de desamparo institucional a su relato. La acusación de Yañez contra Pacchi, de haber sido abordada sexualmente por Fernández, y la posterior confrontación violenta que ella sufrió, complejiza aún más el caso.
El juez Julián Ercolini, encargado de la causa, ha ordenado la revisión de las comunicaciones telefónicas entre Fernández y Yañez desde 2016 hasta el año pasado. Esta decisión, junto con la solicitud de informes sobre los viajes de Yañez a Misiones en 2021, busca corroborar las circunstancias de los episodios denunciados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE