
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Los números de la suerte del martes 8 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe dice que creció más del 20% por el aumento de la producción eólica y solar. La suba se da en sintonía con la situación mundial, aunque aún se está lejos de alcanzar los objetivos climáticos globales
La diversificación de la matriz energética es crucial para mitigar los efectos del cambio climático / EL DIA
En la Argentina, las energías renovables alcanzaron otro récord histórico durante el primer cuatrimestre del año.
Con todo, y según un organismo internacional, el país necesita inversión adicional para alcanzar los objetivos climáticos globales.
El impacto de la nueva potencia instalada incrementó la generación verde en casi un 21%, de acuerdo al último informe mensual de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
El impulso del segmento hacia finales de 2023 no solo se mantuvo sino que se aceleró, permitiendo a la industria alcanzar la generación más alta para el período de análisis en el país.
Este logro se debe en gran parte al aumento de la producción en los segmentos eólico y solar.
Durante el primer cuatrimestre, la producción verde acumulada fue de 7.507 GWh, un incremento del 20.9% respecto a los 6.208 GWh del mismo período en 2023.
LE PUEDE INTERESAR
En América Latina ya se usa más la tarjeta que el dinero en efectivo
El aumento en la generación se debe principalmente a la inauguración de diversos parques renovables y a un mayor factor de carga de proyectos clave.
Aunque el récord histórico mensual de energía verde se registró en noviembre del año pasado, en enero y marzo de este año se alcanzaron el segundo y tercer registro más alto. Los parques eólicos generaron 5.241 GWh en el primer cuatrimestre, un aumento del 19.2%, lo que representa casi el 60% de toda la producción verde del país.
Los proyectos fotovoltaicos también contribuyeron significativamente, con un incremento del 19.5% interanual, alcanzando 1.299 GWh, un nuevo récord histórico de generación solar.
En esa línea, la reciente convocatoria del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) para el primer trimestre de 2024 reflejó un interés del sector privado por la generación de energías renovables en Argentina.
Cammesa informó que recibió 48 proyectos que buscan obtener prioridad de despacho, con una capacidad máxima solicitada de hasta 3.702.2 megavatios (MW). Este número se acerca al récord de octubre de 2023, cuando se recibieron 5.314.5 MW en 60 proyectos.
Las plantas fotovoltaicas dominan la convocatoria, con 29 solicitudes que totalizan 2.598.8 MW de capacidad máxima solicitada. La energía eólica ocupa los restantes 19 parques, con una capacidad mínima asignable de 629.8 MW hasta 1,721.6 MW.
La positiva respuesta del sector privado a esta convocatoria del MATER indica un progreso en la transición energética de Argentina.
La diversificación de la matriz energética con fuentes renovables es crucial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio climático.
El panorama global de las inversiones en energía está experimentando una transformación significativa, impulsada por la necesidad de abordar el cambio climático y asegurar un futuro sostenible. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha destacado un aumento en las inversiones en energías limpias, alcanzando los dos billones de dólares en 2024, casi el doble de lo destinado a los combustibles fósiles.
A pesar de este avance, la AIE advierte que estos esfuerzos todavía no son suficientes para limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados.
Para lograr este objetivo, se necesitarían medio billón de dólares adicionales anualmente en energías limpias, con un enfoque especial en los países en desarrollo, excluyendo a China.
El concepto de energías verdes abarca una amplia gama de tecnologías, desde las energías renovables hasta los vehículos eléctricos, la energía nuclear, las infraestructuras de almacenamiento, los combustibles de bajas emisiones y las mejoras en eficiencia. En el ámbito de la generación de electricidad, la inversión en energías renovables y nuclear ha crecido significativamente en comparación con los combustibles fósiles, impulsada principalmente por la energía solar fotovoltaica.
En la reciente COP28 de Dubai, se destacó la urgencia de duplicar la financiación destinada a energías limpias a nivel mundial para 2030. Sin embargo, este esfuerzo no debe ser uniforme en todas las regiones del planeta, debido a las diversas condiciones económicas y de infraestructura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí