
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las caídas se dan en casi todos los rubros y por ahora no esperan una mejora a corto plazo. Recién para fin de año creen que podrían tener un incremento en la demanda. Preocupan la crisis, la inflación y la venta ilegal
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El consumo es una de las cuentas pendientes de la economía. Hasta ahora muestra un 2024 marcado por la retracción en las ventas que acompañan el escenario recesivo y de inflación alta, pero que de a poco se desacelera.
Los comerciantes platenses le relatan a este diario que todavía el presente es muy complicado y ya proyectan recién para fines de año una recuperación que podría llegar de la mano de mejores indicadores macro más un repunte en las ventas por la sumatoria de aguinaldo, Fiestas y un diciembre más amigable con los bolsillos de los consumidores, aunque algunos aclaran que para llegar a diciembre “aún falta una eternidad”.
Representantes de las entidades empresarias de nuestra Ciudad coinciden en remarcar la falta de demanda, la inflación y la venta ilegal como los principales problemas que afectan a sus negocios.
Un reciente estudio elaborado por la Universidad Nacional de La Plata revela que n el segundo trimestre de este año las ventas por unidades en los comercios platenses retrocedieron 15,4% en comparación con el mismo período del año anterior.
El dirigente de la FELP, Valentín Gilitchensky, le explicó a este diario que “las ventas están bastante retraídas. Todavía no vemos una recuperación y aún estamos muy lejos de números normales. Solo por momentos se vendió un poco más, pero no es algo sostenido”.
El dirigente destacó que uno de los grandes problemas es que “pese a que las ventas no repuntan, los impuestos, los servicios y los sueldos que pagamos sí, por eso el comercio está en un momento complicado, pero con la esperanza de que en los próximos meses, con la nueva temporada y las Fiestas empiece a repuntar”.
LE PUEDE INTERESAR
Para controlar la brecha cambiaria, el Gobierno usó U$S12.400 millones
LE PUEDE INTERESAR
Las lecciones que dejó el último desplome en los mercados en el mundo
En cuanto a las expectativas, solo el 17% de los comerciantes reportaron un aumento en sus ventas en comparación con el mismo período del año pasado, mientras que el 59% observó una disminución y el 24% señaló que se mantuvieron constantes en el segundo trimestre del año, según la UNLP.
Para el presidente de la Asociación Comercial de Los Hornos (ACLHO), Simón Zacharko, “la gente está muy angustiada por la situación económica y cuando establece prioridades en el gasto mensual paga la luz, el gas, el colegio y luego los gastos diarios. El día del Niño tampoco sirvió para mejorar las ventas, porque si bien el ticket nominalmente fue igual al del año pasado, si lo ajustás por inflación bajó mucho. La gente aprovecha las ofertas, los días de descuentos con Cuenta DNI, se las rebusca, pero todavía falta para una recuperación”.
La venta ambulante también es un dolor de cabeza constante para los comercios de nuestra Región, en especial para los que están apostados en las principales calles y avenidas de nuestra Ciudad.
La Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP elaboró un estudio que revela el impacto que durante los años 2018-2024 tuvo la venta ambulante en la vía pública de La Plata.
La encuesta arrojó que los negocios del Casco Céntrico y, en particular Calle 8, fueron los más afectados por ventas la vía pública, -con caídas del 19,5% y -13,9%, respectivamente. En tanto, la zona denominada como Corredor 44 sufrió una baja de -12,3%; Los Hornos un -8,6%; Plaza Malvinas y Plaza Italia un -3,4%; y Gonnet y City Bell una caída del -1,6%. En tanto, las zonas con mayor proporción de negocios afectados por la venta en la vía pública son Calle 12, Calle 8 y Los Hornos.
En el informe se destaca, además, que los rubros más afectados son los de venta de textiles y prendas de vestir y venta de informática y comunicación.
Otros indicadores de entidades empresaria reflejan el complejo momento de la actividad comercial.
En julio, las ventas minoristas pymes se derrumbaron 15,7 por ciento interanual. Además, la caída es del 17 por ciento en los primeros siete meses del año, y de 1,6 en la medición mensual.
Según el relevamiento, el principal problema que afrontaron los comercios fue la baja en las ventas. A esto, le siguieron los altos costos de producción, debido a que las empresas necesitan la reducción de los impuestos nacionales, provinciales y municipales para devolver la rentabilidad al sector. En este punto, los planes de financiamiento ayudaron un poco.
Los datos corresponden al Índice de Ventas Minoristas elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que consta de un relevamiento mensual a 1.276 comercios minoristas de todo el país. Y los resultados están en línea con lo esperado, tras la evolución de las ventas del mes.
Los comerciantes relevados señalaron de modo inequívoco que el principal problema en julio fue la falta de ventas. En segundo lugar se ubicaron los altos costos de producción. A raíz de eso, el comercio minorista reclama la reducción de impuestos nacionales, provinciales y municipales “para devolver la rentabilidad al sector”.
Además, las ventas en los supermercados y autoservicios se derrumbaron 16,1% en julio respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo con un informe de la consultora Scentia. Se trata de la caída más fuerte del año, ya que la segunda peor fue la de abril, con el 13,7%. En junio, en tanto, la merma había sido del 12,4% y con el dato de julio, el acumulado de los primeros siete meses del año arroja una disminución de las ventas del 9,6%.
Por eso el freno en las ventas genera nuevos hábitos de consumo. Y son varios los bancos que empezaron a ofrecer la posibilidad de financiar sin interés las compras en el supermercado.
La vuelta de las cuotas viene de la mano de la reducción de las expectativas de inflación, que según el último relevamiento realizado por el Banco Central perforaría el 4% durante el segundo semestre de este año. Así, los bancos se animan a financiar los gastos con tasa 0% por tres meses. Un pequeño aliciente para una demanda aún en pausa.
Un 2024 marcado por la retracción en las ventas que acompañan el escenario recesivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí