Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Escarabajos y criptomonedas para controlar la basura

Escarabajos y criptomonedas para controlar la basura
25 de Agosto de 2024 | 02:25
Edición impresa

En un paraje de la altiplanicie de Colombia prospera una singular iniciativa medioambiental que mezcla basura, larvas, criptomonedas y escarabajos exportados como mascotas a Japón. Germán Viasus, un ingeniero ambiental y sanitario, encontró una solución al deficiente tratamiento de residuos sólidos en el departamento de Boyacá (centro), que aspira a que se convierta en ejemplo para un mundo asediado por la contaminación. Las larvas de escarabajo se alimentan durante 16 horas al día con los desechos orgánicos de miles de habitantes de la región. A lo largo de sus primeros cuatro meses de vida, el ingeniero vierte sobre éstas, toneladas de cáscaras de huevos y sobras de frutas y verduras en procesamiento. Las larvas blancas y rechonchas de hasta 17 centímetros se regocijan entre la basura comiendo. Luego el hombre de 53 años vende sus heces como abono natural a los campesinos de la región con la intención de que abandonen los fertilizantes químicos. Fuentes oficiales calculan que en Colombia se producen al día por lo menos 32.000 toneladas de desechos, la mitad de ellos orgánicos. En el mundo son 11.200 millones de toneladas cada año, según la ONU. El sueño de Viasus contribuye al medio ambiente en su ciudad natal y ya trascendió fuera de Colombia: después de cumplir su trabajo entre la basura, los escarabajos viajan a países como Japón gracias al comercio que creó con una criptomoneda propia. Los escarabajos son de las especies Dynastes Hercules, características por un tono marrón en el abdomen; Dynastes neptunus, ligeramente más grandes, y Megasoma Elephants, de un cuerno prominente. Todos son propios de ecosistemas tropicales de América Central y Sudamérica.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla