
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
VIDEO. Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque aclaran que la recuperación es aún despareja y el mercado sigue deprimido, algunas actividades están rebotando
La agroindustria lidera la recuperación sectorial / Web
El último informe del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), publicado por el INDEC, reflejó una caída del 3,9% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior. Si bien hubo un leve rebote en mayo, la economía volvió a caer y se contrajo 3,2% durante el primer semestre del 2024.
A partir de estos datos, distintos especialistas advirtieron que para los meses que vienen la recuperación de la actividad solo alcanza a algunos sectores.
De acuerdo al INDEC, en junio seis rubros registraron subas, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (82,4%) y Explotación de minas y canteras (4,6%). En tanto, otros diez que componen el índice reportaron caídas en la comparación interanual, entre los que figuran Construcción -23,6%) e Industria manufacturera (-20,4%).
“El EMAE de junio revela que algunos sectores están empezando a encontrar un piso. Sin embargo, la mayoría de los sectores orientados al mercado interno continúan experimentando caídas en su actividad. La recuperación es aún incierta y el mercado sigue deprimido”, indicó el analista de EPyCA, Martín Kalos.
Kalos se refirió también a la heterogeneidad que dejaron entrever los diferentes sectores. Según su mirada, el rubro minero, el hidrocarburífero y el agroalimentario, impulsado por el rebote post-sequía, registraron un crecimiento notable. Sin embargo, en aquellas actividades vinculadas a la denominada “economía real”, la situación es inversa.
Solo a modo de ejemplo, el Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora la consultora FIEL reportó que en julio se vio una contracción interanual de 5,2%. Esto es, una caída, pero más moderada en la comparación con los meses previos. Dentro de la industria, los alimentos y bebidas registraron un “ligero avance” mientras que sectores como la industria metalmecánica y la automotriz mostraron un “freno a los retrocesos”.
LE PUEDE INTERESAR
Plan de respuestas ante emergencias en el Puerto
LE PUEDE INTERESAR
La caída del consumo bonaerense volvió a acelerarse en julio: -23,4%
“Estamos encontrando el piso de la actividad, pero no hay signos claros de recuperación. La industria, el comercio y los servicios financieros siguen mostrando retracciones”, señaló. “Sin medidas concretas que estimulen una recuperación, la situación económica seguirá siendo desafiante en los próximos meses”, expresó Kalos. No obstante, señaló que julio podría marcar indicios de una recuperación tenue. “No queda claro que la actividad haya tocado piso, más bien se amesetó en los últimos tres meses. Dejar de caer es el primer paso. Julio debería ser un mes de recuperación. Va quedando atrás la devaluación. Los salarios vienen recuperando, aunque es cierto que el empleo viene cayendo. También se suma el crédito. Esa combinación muestra que en el segundo semestre pueda empezar a recuperar”, evaluó.
En SBS Group se mostraron más optimistas y destacaron otras variables que podrían contribuir al rebote de la actividad. Por caso, explicaron que las importaciones rebotaron en julio luego de siete meses consecutivos de contracción. Sin embargo, también alertaron que la recuperación de la economía será dispar.
“Seguimos sosteniendo la dinámica al alza en la actividad podrá venir solo en un entorno de mayor normalización macroeconómica. La remoción de controles de cambios será crucial para una recuperación más firme. Mientras tanto, habrá oscilaciones, alternando subas y bajas”, manifestaron.
El banco JP Morgan, uno de los más grandes de Estados Unidos, publicó un revelador informe sobre las proyecciones económicas de la economía argentina a raíz de los primeros meses de gestión del nuevo gobierno de Javier Milei. La institución bancaria analizó las medidas adoptadas por el Ejecutivo y el Ministerio de Economía liderado por Luis Caputo y comparó los resultados con años anteriores. De esta forma anticipó algunas conclusiones positivas de cara al segundo semestre del año y comienzos del 2025, pero también hizo algunas advertencias.
El informe elaborado en conjunto con Latin America Economic Research Global Data Watch destacó algunas victorias de la nueva administración durante los meses de enero y febrero, entre las que se destaca el superávit fiscal. Mientras que marcó aspectos negativos, como la caída de la actividad económica que siguió “su curva descendente” desde el último dato que había publicado el banco en octubre de 2023.
En junio seis rubros registraron subas, entre los que se destacan agricultura y explotación minera
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí