¿Es más barato vivir en Chile, en Uruguay o en Argentina?
Edición Impresa | 4 de Agosto de 2024 | 04:15

Una consultora comparó los salarios promedio y precios en las capitales de la Argentina, Chile y Uruguay (Buenos Aires, Montevideo y Santiago) y concluyó que la capital de nuestro país es la más económica.
En el trabajo se incluyeron gastos en alquiler, movilidad y tecnología que impactan en el costo de vida. En los tres países, el dinero que se destina a la vivienda supera la mitad de los ingresos mensuales.
El análisis comparativo de lo que significa trabajar y vivir en Buenos Aires, Montevideo y Santiago fue relevado por Randstad. Si bien en Argentina hay varios ítems que medidos de forma aislada son más caros que en las otras capitales, el estudio concluyó que Chile es el país más costoso, seguido de Uruguay, debido al nivel de ingreso medio de cada uno.
En Argentina, la remuneración promedio se ubica en los $786.667 brutos, equivalente a US$843,69 al tipo de cambio oficial mayorista. En Uruguay, en tanto, llega a los 58.075 pesos uruguayos o U$S1438,81. En Chile, alcanza los 625.000 pesos chilenos, equivalente a U$S656,25.
En Uruguay, el sueldo promedio es de 58.075 pesos uruguayos o U$S1.438,81. Un alquiler de un dos ambientes en Montevideo alcanza los 35.000 pesos uruguayos y representa el 60% de los ingresos de un trabajador.
En Santiago, el alquiler de un departamento de iguales condiciones se ubica en 400.000 pesos chilenos aproximadamente y los trabajadores tienen un ingreso promedio de 625.000 pesos chilenos o U$S656,25. Esta cifra representa un 64% del salario. Así, la capital chilena cuenta con el gasto en vivienda más elevado.
Con una remuneración promedio de $786.667, el 53% de los ingresos de los porteños están destinados a la vivienda. Según el trabajo, el alquiler de un departamento de dos ambientes promedia los $420.000 en Buenos Aires.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE