
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El objetivo es “estimular la concentración de los estudiantes durante las horas en el aula y promover la socialización en los recreos”. Los alcances en los distintos niveles
La ciudad de buenos aires opta porque los alumnos no usen el celular en las aulas / web
El gobierno porteño da un paso radical en un tema que viene siendo motivo de debate desde hace tiempo y sobre el que confluyen posturas contrapuestas: a partir de ahora, los alumnos no podrán utilizar el celular en las aulas, tanto en el caso de las instituciones privadas como en las públicas. La medida, según se indicó, será a rajatabla en el caso de los jardines de infantes y en la Primaria. Mientras que en el caso de la Secundaria habrá algunos “permitidos”, en situaciones puntuales que requieran de un uso concreto de esta herramienta. En el resto de los casos, tampoco se podrá utilizar.
En la provincia de Buenos Aires, y dentro de ella, en nuestra región, todo seguirá como hasta ahora, según aseguraron fuentes relacionadas con Educación.
“Esta decisión está enmarcada en el programa Buenos Aires Aprende, ya que uno de los puntos fundamentales es volver a los aprendizajes fundacionales y para ello es necesario tener la atención plena y máxima de los alumnos en el horario de aprendizaje. Estamos extremadamente preocupados por el tiempo que los chicos pasan en pantalla”, señaló la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel.
Esta situación quedó reflejada en los resultados de la encuesta que realizó en los últimos días la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE) del Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires, en la que advierte que los chicos usan los dispositivos electrónicos más de dos horas al día, un tiempo superior al recomendado.
De acuerdo a este relevamiento, ocho de cada diez docentes aseguraron que el uso del teléfono en el aula dificulta la atención y la participación de los estudiantes; mientras que siete de cada diez padres hicieron hincapié en las consecuencias negativas de las pantallas en el bienestar de sus hijos.
“¿Quién tiene el poder en el aula? Hoy el docente siente que no maneja la clase, sino que es el celular el que lo hace. Por eso, sentamos las bases de un protocolo para que el celular no sea un distractor y que los establecimientos puedan negociar las condiciones en las que se implemente”, dijo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
LE PUEDE INTERESAR
Avanzó la deforestación en la Amazonía brasileña
LE PUEDE INTERESAR
Cayeron las pérdidas por catástrofes naturales
En ese contexto, la titular de la cartera agregó: “Las supervisoras alertaron sobre la crítica situación en el nivel inicial respecto a la oralidad, ya que el estímulo temprano de la pantalla afecta el desarrollo cognitivo y del habla. Por usar el celular dejan de comer, de dormir y tiene un impacto directo en los niveles de ansiedad”.
“La Argentina está en el puesto 1 en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en desatención por uso de celular en la clase de matemática, dicho por los propios estudiantes. Hay mucha evidencia sobre cuál es el nivel de daño que genera el mayor tiempo de nuestros niños”, marcó.
La regulación del celular en el salón es un debate mundial que ya se puso en práctica en varios países como Francia, Estados Unidos, Alemania, Noruega y China. Por eso, la normativa está basada en estas experiencias, que muestran que ayudó a mejorar el aprendizaje de los alumnos: “Se vio un impacto muy positivo en la baja del ciberbullying y la violencia entre pares, además de su mejora en la salud física y emocional”.
La resolución del Ministerio de Educación establece que en el nivel inicial y primario “queda bajo responsabilidad de las familias que sus chicos lleven celulares” a la escuela, pero no podrán usarlos en clase ni en el recreo. Eso no quiere decir que la tecnología quede desterrada de la escuela: se seguirán usando con fines pedagógicos otros recursos como tablets, computadoras y kits de robótica. Miguel subrayó que la alfabetización digital sigue siendo una prioridad y ratificó la continuidad del Plan Sarmiento.
En la Secundaria, la medida oficial es menos restrictiva, pero de todos modos plantea que los estudiantes deben guardar sus celulares en el aula, salvo que los docentes pidan lo contrario para hacer alguna actividad planificada. Los teléfonos deberán estar guardados: dependerá de cada institución si se hace en una caja, en el aula, en preceptoría, a la entrada o en un locker- y no se podrán utilizar en el salón, salvo que el docente lo requiera para alguna actividad planificada. A su vez, cada colegio definirá las restricciones durante los recreos y/o almuerzos.
“Las autoridades de cada escuela deberán comunicar a toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes y familias) las pautas y condiciones para el uso adecuado de los dispositivos”, indicó el ministerio porteño.
Si los estudiantes no cumplieran con estas pautas, cada escuela deberá definir qué medidas a tomar (por ejemplo, retener los dispositivos hasta que termine la jornada escolar). La resolución oficial aclara que quedan exceptuados de la regulación “aquellos estudiantes que requieran del uso de un dispositivo personal digital como apoyo para el aprendizaje”.
La ministra señaló que descartaron la posibilidad de “prohibir” los celulares y explicó: “Queremos que los estudiantes de secundaria desarrollen la autorregulación, una competencia que será muy demandada”. También mencionó: “Hay países que prohibieron y tuvieron que volver para atrás”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí