Murió Alfredo Cahe, el histórico médico de Maradona
| 13 de Septiembre de 2024 | 19:41

Alfredo Cahe, ex médico de Diego Armando Maradona, murió este viernes a los 80 años. La noticia la dio a conocer Daniel Scioli, secretario de Deportes de la Nación. "Con profundo dolor despido a mi querido amigo Alfredo Cahe, reconocido por sus cualidades profesionales y humanas", dijo el funcionario sobre el médico del astro futbolístico y que también trató la salud de varios famosos.
"Quedará para siempre en mi recuerdo su labor médica y su apoyo anímico y solidario para superar adversidades, al igual que sus valores en la amistad que supimos construir. Un abrazo fraterno para sus hijos, nietos, familiares y amigos", dijo Scioli en las redes sociales.
Alfredo Cahe fue médico clínico, cardiólogo, neurólogo y legista. Fue el médico de Diego Armando Maradona durante 30 años, entre 1977 y 2007.
Marina Calabró, al referirse a la partida del médico, dijo entre lágrimas: "Un hombre de una generosidad que pocas veces vi. Ay, no quiero llorar, él fue médico de mi viejo y de toda la familia". Además, agregó: "Ir a su consultorio era todo una experiencia, uno se encontraba con gente querida y conocida. Yo siempre recuerdo mis charlas con Pappo porque nos daba turno el mismo día y a la misma hora. Recuerdo el fastidio de Pappo, que decía 'Piba, como nos hace esperar el tordo'".
Tras el fallecimiento de Diego Armando Maradona, el histórico doctor reveló: "Diego tenía que haber permanecido no solamente en esa clínica, sino en un lugar profundamente internado, con una infraestructura diferente. Como cuando lo llevamos a Cuba".
“Tenía que haber un médico permanentemente en la habitación de él”, agregó Cahe, quien consideró que la muerte de Maradona se produjo “de una manera insólita”.
Meses después, al declarar ante la Justicia, agregó: "Por lo que trascendió de la autopsia la muerte se produjo por una insuficiencia cardiaca y renal. Ese resultado era totalmente evitable. Con un correcto seguimiento y control era evitable".
Dijo que la salida de Diego “era lo menos indicado, porque él debía estar en terapia intensiva con control de neurocirujanos, terapistas, con control del corazón constante y continuo. Era la única opción”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE