Música, comida y aire libre: la agenda para recibir la Primavera en La Plata

Con iniciativas privadas y públicas, hoy se vivió el arribo de una estación que invita a las salidas y los encuentros

Recitales, helados decorados con flores naturales, lanzamientos de cervezas y promociones gastronómicas son algunas de las acciones con las que se celebró hoy el Día de la Primavera.

Diego, al frente de una cadena de heladerías de City Bell, sostuvo que hoy todos los helados se decoraron con flores naturales comestibles para reforzar el mensaje primaveral. Eso se hará en todos los locales de la firma. En uno, en pleno centro de esa localidad, un DJs pasará música.

En las cervecerías también hubo ambiente festivo. El empresario Martín Ranea anticipó que lanzará una nueva variedad que se bautizó con el nombre de “espíritu lager”.

Según indicó, “es el día que todos los cerveceros estamos esperando. Con el final del invierno se produce el lanzamiento oficial de la temporada alta de consumo y cada cervecería va a tener sus acciones para convocar al público”. Con sentido de pertenencia por el rubro, invitó a que la gente se vuelque a festejar el día tomándose una cerveza “rica, fresca y liviana”.

También, hubo recitales auspiciados por la Municipalidad de La Plata en la República de los Niños para festejar la llegada de la primavera y el Día de los Estudiantes.

Todo comenzó a partir de las 13 con entrada libre y gratuita y el espectáculo está pensado para el público en general.

Se presentaron los artistas Blair; Laika perra rusa; Les Neón; La santa Juana; la Boombap; Reot y los Djs Rhoma; Mystical y la Incondicional. La conducción del festival estuvo a cargo de Akira Kaneto.

DÍA DE LOS ESTUDIANTES

El Día de las y los Estudiantes coincide con el inicio de la primavera, pero sus orígenes nada tienen que ver con las estaciones del año.

Todo arrancó por 1902 con la idea de un joven estudiante de la UBA de solo 18 años, Salvador Debenedetti. En aquel momento era presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y estudiaba antropología.

En una de las reuniones del centro propuso que se empiece a celebrar el Día del Estudiante, y puso una fecha, el 21 de septiembre, pero no por el inicio de la primavera, sino en honor a Domingo Faustino Sarmiento, que había fallecido apenas unos 14 años antes.

Para Sarmiento, la educación debía ser pública, gratuita y común. Sarmiento fue el principal impulsor de una educación para todos y todas, en una sociedad que estaba en profunda transformación. Fue un 21 de septiembre de 1888 que los restos de Sarmiento llegaron a Buenos Aires, repatriados desde Asunción, Paraguay.

Cientos de personas fueron a recibirlos, Sarmiento había fallecido el 11 de septiembre de ese mismo año, fecha en que se lo conmemora a él y a los maestros.

El inspirador de este festejo que lleva más de 100 años, Salvador Debenedetti, se dedicó a la investigación arqueológica del noroeste, junto a su mentor Juan B. Ambrosetti.

Ambos fueron los grandes iniciadores de esta ciencia en el país. Juntos participaron de las primeras excavaciones en el Pucará de Tilcara, en Jujuy, así como en la Quebrada de Humahuaca, yacimientos en los que la UBA sigue trabajando hoy en día. También fue profesor de la UBA, y se desempeñó como director del Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras.

La idea del estudiante de antropología Debenedetti, se expandió a otras facultades de la UBA, y luego fuera.

 

Día de la Primavera

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE