TelePASE, la nueva forma de estafa virtual: ¿cómo evitar que vacíen tu cuenta bancaria en segundos?

Los usuarios del sistema TelePASE se han convertido en víctimas de una nueva modalidad de estafa virtual. Al aprovechar medios digitales y redes sociales, obtienen datos que les permiten a los ciberdelincuentes, vaciar tu cuenta en apenas unos segundos.

Estos simulan ser representantes de Vialidad Nacional o de empresas concesionarias, para contactar a las víctimas y solicitar información personal y bancaria bajo falsas promesas de beneficios exclusivos.

Esta práctica no solo pone en riesgo los datos personales, sino que puede derivar en cargos indebidos, robos de dinero y otros delitos.

Una estrategia común utilizada por los estafadores es crear un sentido de urgencia en sus mensajes, para que las víctimas actúen rápido y eviten supuestos bloqueos del servicio o pérdidas de beneficios. Esto lleva a las personas a proporcionar sus datos sin tomar las precauciones necesarias.

¿Cómo evitar ser estafado?

- No responder mensajes sospechosos: en caso de recibir correos, llamadas o mensajes no solicitados que piden datos sensibles, ignorarlos.

- Chequear la autenticidad de los contactos: solo utilizar las plataformas oficiales para gestionar tu TelePASE.

- Revisar tus facturas regularmente: consultar los detalles de facturas pasadas y cargos en el Centro de Autogestión de TelePASE.

- No compartir datos personales ni bancarios: ni Vialidad Nacional ni las empresas de TelePASE solicitarán información confidencial por canales no oficiales.

- Verificar los sitios web: ingresar solo a la página web oficial de TelePASE o de Vialidad Nacional. Asegurarse de que la URL comience con “https://”.

- Realizar consultas a través de canales oficiales: Teléfonos: 0800-222-6272 / 0800-333-0073. Correo: atencionalusuario@vialidad.gob.ar. Chat en el sitio web oficial de TelePASE.

Estafa
Virtual

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE