"Trump y la Patagonia, Gillett y UNO": la analogía que se viralizó en el mundo Pincha
| 11 de Enero de 2025 | 16:22

En las últimas horas los hinchas de Estudiantes se sorprendieron con un texto que se viralizó por WhatsApp. De parte de uno, luego de otro y finalmente de un tercero. Muchos hinchas recibieron en su celular un texto que analiza de una manera filosa el posible acuerdo que pretende firmar Juan Sebastián Verón con el empresario norteamericano Foster Gillett.
En el texto se realiza una analogía metafórica que analiza el gerenciamiento del fútbol profesional y una supuesta inversión de Donald Trump en la Patagonia, a cambio de una suma millonaria de dólares y por tiempo indeterminado. Se hace preguntas y compara lo que significaría para el país que los recursos sean explotados por otro país, incluso con una bandera flameando en el Glaciar Perito Moreno, con no tener el control del fútbol ni el estadio-
Como tal, el análisis despertó voces a favor y otras en contra. De ninguna es indiferente. Y logra, de alguna manera, seguir analizando un proceso que sin lugar a dudas es el más importante que se planteó en Estudiantes a lo largo de su historia. Por eso vale la pena detenerse unos minutos, unas horas y el tiempo que sea necesario para estudiar detalladamente lo que puede suceder.
EL TEXTO
No podemos competir en petróleo, minería, pesca y turismo. Los brasileros nos matan. No se puede competir.
La buena noticia es que viene Trump con una propuesta de inversión por la Patagonia. Nos asociamos a largo plazo. No podemos desaprovechar esta oportunidad. NO ES COLONIA. Es algo distinto. Algo mixto. Único en el mundo.
Estados Unidos se queda con el 80% y nosotros con el 20%. En principio 30 años, pero la idea es que sea buen negocio para ambos y que pueda ser más. La tierra sigue siendo nuestra, no entregamos patrimonio, pero todos los recursos, negocios y actividades que existían se aportan a la sociedad nueva.
Estados Unidos se compromete a invertir 150 mil millones de dólares en la Patagonia. Con eso vamos a potenciar los pozos de Vaca Muerta, potenciar la pesca y la minería, construir aeropuertos, autopistas, puertos, trenes, gasoductos y oleoductos. En paralelo más servicios para los argentinos con centros de ski, balnearios, hoteles y desarrollo de turismo, así como hospitales y escuelas.
La infraestructura después nos queda (no se la llevan, no la recupera).
Tenemos que entender que nuestro 20% va a ser más que el 100% de ahora. El directorio va a ser mayoría de Estados Unidos, pero en la mesa van a estar sentados los gobernadores, y la diaria la vamos a seguir manejando nosotros. Lo que vos votas participa en una mesa pero las decisiones las toma otro. (Aunque por ahí, durante los primeros años le dan la presidencia del Directorio al Presidente de YPF para que facilite el acuerdo).
Y esto va a apalancar y a potenciar al resto del país. Nos va a convenir extenderlo más allá de 30 años.
Pero que quede claro que Argentina país sigue existiendo como tal. Está resguardado. No deja de ser país. No se transforma en colonia. No compromete patrimonio. Simplemente la Patagonia se separa y se mete dentro de una sociedad, que es una sociedad anónima. Pónganle el nombre que quieran. Pero no es colonia.
Y si se vende petróleo, ese petróleo es de la sociedad, el compromiso es en reinvertir utilidades. Es por acá. Ya está pasando en Groenlandia y va a pasar en Panamá con el canal. Todos los países nos van a copiar en 6 meses, no podemos desaprovechar la oportunidad.
¿Qué flamee la Bandera de Estados Unidos en el Glaciar Perito Moreno? ¿Cuál es el problema? No romanticemos esto. Es un negocio. No se aferren a esto, al patriotismo. Tenemos que pensar en una Patagonia mucho mejor, para que la usen tus hijos. Sin esa inversión no vamos a crecer más y vamos a seguir así.
¿Estarías de acuerdo con esto? ¿Entregarías así la Patagonia? Y entonces, ¿por qué no ves que quieren hacer lo mismo con Estudiantes?
NdeR: toda la información puede ser modificada hasta tanto se termine de confeccionar la letra chica y el Due Diligence.
LA FALLA EN EL EJEMPLO ES QUE EL FUTBOL Y EL ESTADIO EN ESTUDIANTES SON 100 VECES MAS QUE LO QUE LA PATAGONIA ES A ARGENTINA
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE