Alerta amarilla en La Plata por el calor: recomendaciones a seguir y cómo cuidar a las mascotas
| 13 de Enero de 2025 | 12:54

Frente a la primera ola de calor, que incluye la posibilidad que las marcas lleguen a los 35º, la Municipalidad de La Plata elevó a amarilla la alerta precisamente por las altas temperaturas que se espera para las próximas jornadas en la Región.
“Durante la semana del 13 de enero se prevén temperaturas altas sostenidas. Estas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo como niños, personas mayores de 65 años o aquellas con enfermedades crónicas”, informaron.
“En La Plata, por pronosticarse viento del noreste y del este, por momentos el ascenso térmico se verá moderado”, agregaron desde la Comuna, y detallaron que se pronostican 33° para el martes y el miércoles y 35°C para el jueves, en tanto que “hacia el viernes llegarían algunas precipitaciones, todavía con 23º de mínima y 32° de máxima, pero ya tendiendo a descender la temperatura”.
Ante este escenario, la recomendación primaria es la de evitar la exposición al sol entre las 10hs. y las 16hs. y beber abundante agua y además:
- Usar ropa holgada y de colores claros
- Permanecer en la sombra y en lugares frescos.
- No realizar actividades físicas intensas durante el día.
- Hidratarse permanentemente (tomar abundante agua aun sin tener sed).
- Comer alimentos frescos, frutas y verduras.
- Utilizar protector solar, mínimo FPS20.
- En caso de exposición al sol, usar lentes de sol, gorra y/o sombrero.
- Evitar consumir bebidas alcohólicas, bebidas con cafeína o muy azucaradas.
- No permanecer en un vehículo con las puertas y ventanas cerradas.
- Jamás dejar en un vehículo al sol a bebés, niñas, personas adultas mayores, personas en condición de discapacidad o animales.
El calor extremo puede desencadenar serios problemas de salud ya que el cuerpo se ve obligado a realizar un mayor esfuerzo para mantener la temperatura normal. Si no consigue regularla, pueden presentarse mareos, calambres, golpe de calor o agotamiento por calor.
Los síntomas más frecuentes son:
- En el golpe de calor: temperatura elevada, piel roja, caliente y seca, pulso fuerte y acelerado, dolor palpitante de cabeza, mareo, náusea y confusión (incluso pérdida de consciencia).
- En el agotamiento por calor: piel fresca y húmeda, pulso rápido y débil respiración acelerada y poco profunda.
Ante alguno de estos síntomas, es necesario interrumpir la actividad que se esté realizando, situarse en un sitio fresco para pedir ayuda médica y no automedicarse.
El cuidados de los animalesLos animales también pueden experimentar golpes de calor. Para evitarlos, es recomendable:
• Procurar que siempre tengan agua limpia y fresca disponible.
• No dejarlos a la intemperie expuestos al sol.
• Evitar los paseos entre las 10hs. y las 16hs. Si no es posible, procurar que no caminen por asfalto o veredas.
• Nunca dejarlos en habitaciones sin ventilación.
• Controlar sus narices y sus patas (estas zonas se resecan por el calor).
• Evitar que hagan demasiado ejercicio o juegos que requieran mucho esfuerzo físico.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE