Preocupación en una zona de La Plata por la presencia de alacranes: qué hacer y cómo prevenirlos
| 13 de Enero de 2025 | 18:38

En los últimos días, los vecinos de un barrio de La Plata se encuentran preocupados ante la presencia de alacranes. Una familia, en San Carlos, relató ante la aparición de varios ejemplares: "Hicimos varios reclamos al municipio, pero no tenemos novedades al respecto. Vivimos con miedo".
Una lectora, en diálogo con este medio, expresó: "Tengo un hijo de cuatro años y ya hemos encontrado algunos alacranes". Con la llegada del calor, los ejemplares se convierten en uno de los grandes temores de los vecinos de la Región.
Los especialistas del caso del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave), que trabajan desde hace tiempo en un suero para tratar la picadura, requieren que se intente la captura del animal vivo, ya que es la única forma en que sirve la extracción de veneno para la elaboración de suero antiescorpiónico.
Sergio Rodríguez Gil, investigador de Cepave, aclaró a este diario que con esto “no queremos que la gente se exponga a capturar al alacrán, si tiene miedo. Si se anima a agarrarlo, bien, de lo contrario hay que matarlo y avisar al centro para sumar al mapeo realizado”.
Las picaduras son más frecuentes en miembros inferiores y generalmente ocurren en noches de mucho calor o en días con amenaza de tormenta.
Cómo actuar ante una picadura de un alacrán
Ante un episodio de esas características, se recomienda aplicar frío en el lugar de la picadura, para retardar la absorción del veneno y concurrir inmediatamente al puesto sanitario, centro de salud u hospital más próximo.
Es conveniente capturar al alacrán, vivo o muerto, y llevarlo al centro sanitario para que se identifique su especie. En caso de matarlo, evitar destrozarlo, para facilitar su identificación.
Se recomienda recurrir al médico con urgencia para determinar la gravedad del envenenamiento y aplicar el antídoto correspondiente. Las personas residentes en la ciudad de Salta, deben dirigirse a la Guardia del hospital Señor del Milagro. Quienes vivan en el interior, concurrir de inmediato al hospital público de la zona.
Prevención
Para alimentarse de cucarachas, los alacranes pueden ingresar a las casas y refugiarse en grietas de paredes, pisos, zócalos, detrás de revestimientos de madera, debajo de muebles o entre ropa y calzados. Por ello, se recomienda:
Además, entre las claves para prevenirlos, recomiendan mantener la limpieza y ventilación de los ambientes, teniendo cuidado al remover objetos. También, evitar la acumulación de escombros, ladrillos, tejas, leña, madera y otros objetos que puedan servir de refugio a los ejemplares y evitar que los niños jueguen en esos lugares.
En ese sentido, los especialistas sugieren tapar grietas en revoques y poner especial cuidado si las paredes son de ladrillos huecos. Así también, sellar las cámaras de las cloacas y colocar mallas metálicas en rejillas de cocina, baño, lavadero y desagües.
No introducir las manos desprotegidas en huecos de árboles, paredes, debajo de piedras, maderas, etc.
Ante casos antecedentes, si ya se encontró un alacrán en la vivienda, revisar la cama antes de acostarse y no dejar ropa en el suelo o colgada de las paredes. Revisar y sacudir las prendas antes de usarlas.
Por último, recomiendan no andar descalzo, sobre todo en patios y jardines, y revisar los zapatos, sobre todo antes de calzar a los niños.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE