Surcorea: por aplicar la ley marcial, detienen al presidente
Edición Impresa | 16 de Enero de 2025 | 02:49

El destituido presidente surcoreano Yoon Suk Yeol fue enviado a un centro de detención cerca de Seúl anteanoche, después de ser interrogado por funcionarios anticorrupción que lo tomaron bajo custodia por su imposición de la ley marcial el mes pasado. Yoon fue detenido en un gran operativo de las fuerzas del orden en el complejo presidencial. Yoon insistió desafiante en que la agencia anticorrupción del país, que lideró la redada con la policía, no tenía autoridad para investigar sus acciones, pero dijo que cumplió para evitar la violencia. Yoon, el primer presidente en ejercicio del país en ser detenido, ahora enfrenta la perspectiva de un larga pena de prisión por posibles cargos de rebelión. En un video grabado poco antes de ser escoltado a la sede de la agencia anticorrupción, Yoon lamentó que “el Estado de derecho ha colapsado totalmente en este país”. Yoon había estado atrincherado en la residencia de Hannam-dong en la capital, Seúl, durante semanas mientras prometía “luchar hasta el final” contra los esfuerzos para destituirlo.
Ha justificado su declaración de ley marcial el 3 de diciembre como un acto legítimo de gobernanza contra una oposición “antiestatal” que empleaba su mayoría legislativa para frustrar su agenda.
La Oficina de Investigación de Corrupción para Funcionarios de Alto Rango indicó que Yoon fue llevado aproximadamente cinco horas después de que los investigadores llegaran al complejo presidencial y unas tres horas después de que lograron entrar en la residencia, en su segundo intento de detenerlo por su imposición de la ley marcial.
Se vieron salir del complejo presidencial una serie de vehículos utilitarios deportivos (SUV) negros, algunos equipados con sirenas, con escoltas policiales. Más tarde, se vio a Yoon bajando de un vehículo al llegar a la oficina de la agencia en la ciudad cercana de Gwacheon.
Cientos de partidarios conservadores de Yoon se manifestaron cerca de la oficina de la agencia anticorrupción mientras él era interrogado, gritando consignas y sosteniendo carteles que decían: “Lucharemos junto al presidente Yoon Suk Yeol”.
Yoon podría ser mantenido bajo custodia durante semanas, posiblemente incluso meses o más. La agencia anticorrupción, que lidera una investigación conjunta con la policía y el ejército sobre si la declaración de ley marcial de Yoon equivalía a un intento de rebelión, tiene 48 horas para solicitar una orden judicial para su arresto formal.
Si no lo hace, Yoon será liberado. Si Yoon es arrestado formalmente, los investigadores pueden extender su detención a 20 días antes de transferir el caso a los fiscales públicos para la acusación. Si los fiscales acusan a Yoon de cargos de rebelión y abuso de poder, él podría permanecer bajo arresto hasta el fallo inicial del tribunal, que típicamente se emite dentro de seis meses, explicó Park Sung-bae, un abogado especializado en derecho penal. Según la ley de Corea del Sur, el líder de una rebelión puede enfrentar la pena de muerte o cadena perpetua, si es condenado.
Los poderes presidenciales de Yoon fueron suspendidos cuando el Parlamento lo destituyó el 14 de diciembre. El caso de destitución ahora está con el Tribunal Constitucional, que podría remover formalmente a Yoon del cargo o rechazar el caso y restituirlo.
En un mensaje separado publicado en su cuenta de Facebook después de ser detenido, Yoon señaló que “la ley marcial no es un crimen”, agregando que su declaración era necesaria para crear conciencia sobre una oposición que estaba ejerciendo “dictadura legislativa al bloquear leyes y presupuestos” y “paralizando” los asuntos estatales. Negó las acusaciones de rebelión, describiendo su destitución como “fraude”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE