
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya gira en Silverstone en la primera práctica libre
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los productos aviares le ganaron en consumo el primer puesto en 2024 a la carne vacuna, que tiene los registros históricos más bajos. Precios y cambios de hábitos, claves. El cerdo también crece en las ventas
el pollo en sus distintas variantes se impone en las heladeras de las carnicerías de la ciudad/ el dia
Precios, nuevos hábitos y caída del poder adquisitivo se combinan para terminar en una baja en el consumo de carne vacuna. En ese contexto, el pollo y el cerdo ganan terreno en las compras que se realizan en locales del rubro. Según un informe que se conoció recientemente, el consumo de pollo superó al de carne vacuna a nivel nacional. En carnicerías de la Ciudad apuntan que ese fenómeno también se está dando en la Región.
Verónica, propietaria de una carnicería de 6 y 58, dijo a este diario que “el pollo ha ganado terreno en las compras de los clientes en los últimos años. Por precios y cambio de hábitos”.
“Como estamos en una zona con muchos estudiantes universitarios, hay gente joven que tiene hábitos saludables, va al gimnasio y se cuida en las comidas, y son los que prefieren las milanesas de pollo (pechuga) y supremas para hacer distintas comidas. Ya no incluyen la carne vacuna”, explicó la dueña del local.
“El pollo tuvo un crecimiento en el precio entre noviembre y diciembre, pero luego bajó el valor y se volvió a acomodar en las preferencias de los clientes. La carne vacuna perdió clientes por cuestiones de hábitos y precios. Desde hace varios años que tiene cada vez menos salida. Por ejemplo, los asados se compran por cuestiones especiales, para celebrar, pero la mayoría lleva pollo y también suma al cerdo como preferencia”, agregó.
En ese comercio, a pasos de plaza Rocha como así también en otros locales de otros barrios de la Ciudad, señalaron que la carne de cerdo está ganando espacio en las compras de los clientes.
Coinciden distintos comerciantes que “en las milanesas tienen el precio más barato. El kilo de milanesa de cerdo está en 5.500 pesos, las de pollo entre 6.000 y 7.000 pesos y las de carne vacuna unos 9.000 pesos”. Con esos valores la carrera en las preferencias de los consumidores va sumando adeptos la carne de cerdo.
LE PUEDE INTERESAR
Los vecinos dan “batalla” contra las tomas de tierras en la Región
LE PUEDE INTERESAR
Salud, servicios públicos y faltas viales, en un podio de reclamos
En 2024, el consumo de carne vacuna en Argentina cayó al nivel más bajo en un siglo, con 47,7 kilos per cápita. Este registro representa una caída del 9 por ciento respecto a los 52,4 kilos por habitante registrados en 2023 y es el segundo más bajo desde que comenzaron las mediciones en 1914. Solo en 1920 se observó un consumo inferior, de 46,9 kilos por habitante.
La disminución del consumo se produjo a pesar de que los precios de la carne vacuna se ubicaron 50 puntos porcentuales por debajo de la inflación anual. En esta región, los cortes vacunos aumentaron un 71,9%, lo que los dejó rezagados frente a otros productos de la canasta alimentaria.
Miguel Schiariti, director de CICCRA (Cámara de la Industria y Comercio de la Carne y derivados de la República Argentina), atribuyó esta caída principalmente a la competencia de la carne de cerdo y de pollo, cuyos precios son significativamente más bajos. “Con el precio de un kilo de carne vacuna se pueden comprar 3 kilos de pollo o casi 2 kilos de cerdo. Cuando está con un bolsillo flaquito, el consumidor siempre le deja tomar la decisión al bolsillo y no a su gusto”, explicó.
Además del factor económico, Schiariti destacó un cambio en los hábitos de consumo de carnes en la población. “El 50 por ciento de los argentinos tiene menos de 40 años y esa población se acostumbró a tener al pollo como comida cotidiana habitual, cuando hace muchos años era un lujo. Lo mismo pasa con el cerdo, que hace 40 años tenía mucha grasa y poca carne y los médicos rechazaban su consumo. Hoy la genética porcina cambió a punto tal que los médicos cardiólogos recomiendan comer carne de cerdo”, señaló.
Resaltan en CICCRA que los años dorados en el consumo de la carne vacuna se ubican entre 1950 a 1980.
A pesar de este retroceso en el consumo de carne vacuna, Argentina se consolidó en 2024 como el segundo país con mayor consumo promedio de carnes (aviar, vacuna y porcina) per cápita a nivel mundial, con 115 kilogramos por habitante al año. Este dato incluye 48 kilos de carne vacuna, 49,3 kilos de carne aviar y 17,7 kilos de carne porcina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí