Mar del Plata: la industria pesquera advierte que está en “estado crítico e insostenible”
| 29 de Enero de 2025 | 09:51

Las principales cámaras de la industria pesquera de Mar del Plata advirtieron sobre “la grave crisis” que afecta a la actividad, especialmente a la flota fresquera, frigoríficos y plantas industriales de tierra. Aseguran que la combinación de múltiples factores llevó al sector a una “fuerte pérdida de competitividad” y alertaron que, si no se toman medidas urgentes, la situación podría volverse “irreversible”.
En un comunicado conjunto, la Cámara Pesquera Argentina, la Cámara de Empresas de Pesca del Golfo San Jorge, la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport), la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (Cabpa) y la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos explicaron que la crisis responde a “una compleja combinación de factores”. Entre ellos, mencionaron el aumento de costos en dólares en toda la cadena productiva, la caída de los precios internacionales, la devaluación del real, la apreciación del peso, el incremento de la carga tributaria y una regulación excesiva sobre la actividad.
Además, sumaron como agravantes las dificultades en la operatoria de la flota y de las industrias en cada etapa del proceso productivo y comercial. También señalaron la “competencia desleal” de las flotas extranjeras que operan en la milla 201, las cuales, gracias a subsidios y sin pagar aranceles, ingresan a los mercados a precios “irrisorios”.
Ante este panorama, las cámaras empresarias aseguraron que es “imperativo” trabajar de manera conjunta para garantizar la continuidad del sector, al que consideraron una “importante economía regional”.
“La pesca fresquera no puede seguir operando indefinidamente en situación de quebranto, y si no actuamos de manera urgente, comenzaremos a padecer situaciones irreversibles”, advirtieron.
En ese sentido, plantearon la necesidad de abrir un diálogo amplio con las autoridades y todos los actores de la cadena productiva, incluyendo otras cámaras y empresas independientes del país, ya que “la crisis de la pesca es integral”.
Por último, destacaron que el objetivo central es “devolver competitividad genuina” al sector y propusieron una agenda de trabajo con temas clave como la reducción de costos operativos y la desregulación de trámites.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE