Piden desfibriladores para las tres plazas que están en remodelación
Edición Impresa | 3 de Enero de 2025 | 02:47

Ante la inminente reinauguración de las tres plazas emblemáticas de la ciudad -Rocha, San Martín e Italia-, la Asociación Civil Argentina Reanima propuso la incorporación de desfibriladores externos automáticos (equipos DEA) en cada uno de los espacios verdes para generar ámbitos cardio asistidos.
Según la entidad, con una inversión total de 6 millones de pesos se podría comprar e instalar un equipo DEA en cada plaza con la cartelería comunicacional correspondiente. Para su correcto uso, la organización ofrece capacitación gratuita.
Teniendo en cuenta que los eventos de muerte súbita representan un problema insoslayable en la salud pública, que más del 70 por ciento de los casos se producen en el ámbito extrahospitalario y que la aplicación de Reanimación Pulmonar (RCP) + DEA en los primeros tres a cinco minutos da una probabilidad de sobrevida de hasta un 70, 75 por ciento; Argentina Reanima considera fundamental el acceso a equipos desfibriladores.
Destacan que desde el 2022 se estableció la Ley 27.159 cuyo objeto es regular un Sistema de Prevención Integral de Eventos por Muerte Súbita en espacios públicos y privados de acceso público. La reglamentación propone la instalación obligatoria de equipos DEA en espacios públicos y privados de acceso público. A su vez, también insta a la capacitación y uso de dicho dispositivo.
Instalación y capacitación: las dos tareas a realizar
Para la colocación de los desfibriladores externos, la organización propone que se ubiquen dentro de las garitas de los guardianes. En caso de que la reforma implique retirar las garitas, los DEA se pueden colocar en Tótems, al igual que se llevó a cavo en las ciudades de Colón y Tigre, entre otros distritos. Resaltan que estos elementos son monitoreados las 24 horas.
Argentina Reanima, Asociación Civil creada en enero de 2021, está integrada por profesionales de varias disciplinas: médicos, Instructores de RCP, Bomberos, Protecciones Civiles, personas que han experimentado pérdidas por muerte súbita y otras organizaciones de todo el país.
Desde su fundación y junto a otras instituciones, realiza campañas de capacitación continua año a año, educando a más de 9.000 personas. A su vez, también se caracterizan por organizar actividades en espacios públicos para toda la comunidad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE